Hace un tiempo que vengo pensando este post. Es algo complejo y lo voy a separar en diversos temas que en definitiva tienen algún punto en común y que probarán algo que no se entenderá bien qué es, pero que me hace feliz escribir.
El Show del Recuerdo.
Hace unos años, al final de los noventa, se empezó a ensalzar la música de la década anterior (ya me dirán que siempre pasó eso, pero no a este nivel). Aparecieron algunas FM dando largos segmentos de aire a esperpentos como Careless Whisper, bazofias adosadas al colectivo "clásicos" sin ningún criterio de selección, salvo el de haber sido perpetrados en la década del ochenta.
Y hasta hay un tópico de conversación: "¿Te gustan los clásicos?". No, no se habla de música clásica. Se habla de una mezcla azarosa de Siouxsie and the Banshes, Martika, Warrant, New kids on the block, David Bowie y The Smiths, cuya única comunidad es haber sido editada, repito, en aquellos años.
Ojo, no tengo nada contra los gustos eclécticos (yo los poseo en grado sumo) pero ¿cuántos escuchaban realmente un disco completo de Siouxsie? Cualquiera puede prestarle oreja algún compilado de hits. ¿Cuántos de los que se deleitan con Friday, I'm in love se dignaron escuchar completos un par de discos al hilo de The Cure?
Puedo hacer una lista extensa de buenas bandas que casualmente nacieron en los ochenta o se desarrollaron ahí, pero mezclar a Echo and the Bunnymen con Michael Jackson me da náuseas.
Aumento la apuesta: Extiendo esto a cualquier década. No es lo mismo The Beatles o The Zombies que The Who o The Monkeys. O que la raza, el lugar de procedencia o siquiera el estilo musical asegure algo per se.
Escuchar artistas de otras épocas no tiene nada de malo.
Gracias a Antony por no quedarse con su ídolo Boy George o con Lou Reed. Gracias por ser otro que toma la lanza y la detenta, y no otro boludo que se la clava en el pecho.
Y ya que estamos, algo de Antony no viene mal.
El Show del Recuerdo.
Hace unos años, al final de los noventa, se empezó a ensalzar la música de la década anterior (ya me dirán que siempre pasó eso, pero no a este nivel). Aparecieron algunas FM dando largos segmentos de aire a esperpentos como Careless Whisper, bazofias adosadas al colectivo "clásicos" sin ningún criterio de selección, salvo el de haber sido perpetrados en la década del ochenta.
Y hasta hay un tópico de conversación: "¿Te gustan los clásicos?". No, no se habla de música clásica. Se habla de una mezcla azarosa de Siouxsie and the Banshes, Martika, Warrant, New kids on the block, David Bowie y The Smiths, cuya única comunidad es haber sido editada, repito, en aquellos años.
Ojo, no tengo nada contra los gustos eclécticos (yo los poseo en grado sumo) pero ¿cuántos escuchaban realmente un disco completo de Siouxsie? Cualquiera puede prestarle oreja algún compilado de hits. ¿Cuántos de los que se deleitan con Friday, I'm in love se dignaron escuchar completos un par de discos al hilo de The Cure?
Puedo hacer una lista extensa de buenas bandas que casualmente nacieron en los ochenta o se desarrollaron ahí, pero mezclar a Echo and the Bunnymen con Michael Jackson me da náuseas.
Aumento la apuesta: Extiendo esto a cualquier década. No es lo mismo The Beatles o The Zombies que The Who o The Monkeys. O que la raza, el lugar de procedencia o siquiera el estilo musical asegure algo per se.
Escuchar artistas de otras épocas no tiene nada de malo.
Gracias a Antony por no quedarse con su ídolo Boy George o con Lou Reed. Gracias por ser otro que toma la lanza y la detenta, y no otro boludo que se la clava en el pecho.
Y ya que estamos, algo de Antony no viene mal.
tengo:
ResponderBorrar11 discos de los beatles
5 de los who
4 de los Zombies (con todo lo que hicieron, digamos)
2 de los Monkeys
5 (o 6?) de los Stones pre 1969
2 de Music Machine
1 de Love
1 de los Thirteen Floor Elevators
3 de Dave Clark 5
2 de los Beach Boys
1 de las Sangri-Las
1 de las Shirelles
1 de los Creation
7 de los Kinks
1 de Rita Pavone
1 de Serge Gainsbourg
1 de los Seeds
1 de los Mockers
2 de los Shakers
3 de Nancy Sinatra
y voy a parar acá
todos discos editados en los 60s
la mayoría, diversos entre sí
los escuché a todos
todos me gustan, con sus diferencias y, probablemente, justamente por sus diferencias. no sé si mezclar a Rita Pavone con los Zombies es exactamente lo mismo que mezclar a Jackson con los Bunnymen. pero, honestamente, no me molesta en lo más mínimo poner Tommy justo después de haber cantado a los gritos con las Shirelles....
no sé...
Y si, puede poner cualquier cosa antes o después de Tommy. ¡Sacársela rápido de la cabeza!
ResponderBorrarJajajaj
No, usted sabe de qué habla, niña, y no se deja llenar la oreja. De última, pocas cosas hay peores que Michael Jackson!
Lamento que tal vez, mirar demasiado para atrás le esté impidiendo algo. No sé qué. Algo...
ah, pero qué me podría impedir, Don Fen? mirar para adelante? nos ponemos a discutir ahora qué hay para adelante, o nos deprimimos directo?
ResponderBorrarClaro, he ahí la cuestión. Yo prefiero mirar para adelante y cuando me deprimo voy derecho a Purple. Pero al rato me deprimo otra vez, porque de verdad, quiero cosas nuevas, aunque nada sea demasiado nuevo.
ResponderBorrar(Inauguramos el chat Gebiet)
Pero por fah-vor! (dijera Rodolfo Snob), mezclar mezclamos todos... me parece que la diferencia es que sabemos que no se tiene que mezclar un buen Jameson con Suitty Cola (cof cof! jeje... perdón, Fender), o peor aún!!! creer que estás tomando Jameson cuando te encajaron un Doble V. Ahí es donde empieza la cosa cheesy que creo que se menciona en este post...
ResponderBorrarA propósito, don Fender, le aviso que tiene un premio que retirar en mi blog. Salud!
Desde que surgió el rock han pasado 53 años, siempre que tomemos como buena la referncia de que Rock Around the Clock de Bill Haley haya dado origen al movimiento...en todos esos años se hizo todo, y lo contrario de todo para presentar el rock en todas las salsas posibles...
ResponderBorrarA mi se me ocurre pensar que su lenguaje, o está agotado, o a punto de agotarse. Al menos desde el punto de vista de la creatividad y la originalidad. Es por eso que no surgen cosas que te partan la cabeza como antes.
A principios de los 70, uno mas o menos podía seguir el tren del movimiento rockero hasta el punto de adquirir casi todas las ediciones importantes, pero eso se multiplicó exponencialmente año a año y algo así ahora se hace imposible. Además, se sabía con claridad QUE ERA ROCK Y QUE NO...ahora tenemos la Biblia al lado del Calefón tal cual como predecía Cambalache. A menos que me quieran convencer de que, por ejemplo, Shakira y Ricky Martin son cantantes de rock, solo por nombrar dos...
...y hablando de mezclas. Del connubio de este tipo de personajes con el rock, surgen perlitas como la innecesaria versión de We All the Champions perpetrada por el esperpento de Robbie Williams junto a Queen...al menos, Paul Rodgers SI que es un verdadero cantante de rock...o la horrenda versión de American Woman de THE GUESS WHO, por Lenny Kravitz...despues, no es de extrañarse cuando algún pendejo que escucha a los Stones cantando Satisfaction, piense que es cover "del tema de Britney Spears".
Asi que, querida gente. Se hizo uso y abuso del lenguaje del rock hasta agotarlo...sin duda estamos en los albores de una verdadera revolución musical y cultural que nos llevará a un nuevo lenguaje expresivo.
Y el rock pasará a ocupar su lugar merecido en el panteón de la música clásica. Entonces será Hendrix, como Bach o Beethoven, y Los Beatles como Mozart...
Saludos para todos
ESTEBAN CERIONI
El problema es el (mal) gusto!!
ResponderBorrarEs como el alcohol. Las mezclas (mal hechas) hacen mal. Pero qué linda es la música, sea de la época que sea. Para mí, es terapia. Besos.
ResponderBorrarYo quiero saber el nombre, el dni y la dirección del DEGENERADO que es capaz de mezclar Martika (aborto sorpresivo de la naturaleza) y Warrant (lo mismo pero peor) con The Smiths.
ResponderBorrarAgarrenme porque lo mato. Miren: se pueden comer el último pedazo de salamín, pueden llevarse el último ejemplar del libro que quería; es más, pueden pasarme por encima en la fila de pago de cualquier servicio, pero no me mezclen The Smiths con cualquier porquería digna del "debo irme" de Mister Músculo acción naranja.
Cuidadito porque se pudre todo. Y hay que ver cómo somos los daneses cuando nos pudrimos. Ojo.
He dicho.
que increibles estos blogs al azar q me encuentro o me encuentran de tanto en tanto por estos navegadores...
ResponderBorrarGracias