No se trata de banderas.
Se trata de los hijos de todos: argentinos y uruguayos.
BOTNIA VA A CONTAMINAR.
Quizá no mañana, ni en dos años. Pero algún día va a contaminar.
¿Vienen al culo del mundo porque sí?
Vienen porque hay un riesgo ecológico severo, y las promesas de no contaminación no valen nada en sus países.
ES NOTABLE EL SILENCIO DE GREENPEACE Y EL DE FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE. Cualquiera diría que la mayor pastera del mundo no les preocupa. Confima mi teoría que estas organizaciones tienen como motivo de su existencia el sostenerse a sí mismas y tienen un concepto ridículo y hasta pueril de la ecología. Les encantan los pingüinos empetrolados porque tienen buena prensa.
Grrrr....
Grrrr....
Sigo pensando en este lugar con tanta tristeza anticipada.
ResponderBorrarOjalá hubiera la voluntad de hacer las cosas bien, por los dos países.
PD: y me chupa un huevo que puedan pensar que ahora me importa porque es mi terruño. Porque siempre me importó el terruño de cualquiera. No me causa menos horror la guerra porque esté lejos; con esto es igual.
El planeta es de todos y no hay otro lugar adónde ir. ¿Cómo puede el ser humano ser tan irresponsable, tan cínico, tan desconsiderado?
ResponderBorrarNo es por defender a Greenpeace, pero si su link lo hacías a http://www.greenpeace.org/argentina/contaminaci-n/la-escalada-de-la-celulosa-en hubieras visto que no es tan así (en la sección Contaminación hay varias notas más en que hablan de este tema). Acordate que esto recién fue un tema MUNDIAL cuando ELLOS pusieron en bolas a la entrerriana entre los presidentes grossos del planeta.
ResponderBorrarRecordemos que estos temas son muy manejados por los medios: ellos son los que quieren convertir -con el modo de tratar los temas- un conflicto Norte-Sur en un conflicto Argentina-Uruguay. Si por ellos fuera, uno creería que los ambientalistas de Uruguay tampoco hacen nada o son 4 gatos locos.
De todos modos no tenemos porqué esperar que nadie venga a protegernos de nada: somos nosotros los que debemos actuar y no quedarnos en la exclamación. Pero bué, ahora tengo que ir al laburo...
UN ABRAZO
El ser humano que fabrica el papel es tan desconsiderado como el que lo usa y paga para usarlo. Una planta papelera sigue contaminando ya sea en Gualeguaychu como en Finlanda, si contamina acá, contamina allá. No tiene sentido criticar algo de lo que uno se beneficia constantemente, es una estupidez. Lo único criticable es la instalación de una papelera justo en un lugar qué es un centro turístico tercermundista, por un capital extranjero, pareciera una insolencia. Pero no critiquemos al género humano por hacerlo porque somos parte de ese género humano que todos los días hace funcionar la maquinaria de la contaminación. Es hipocresía eso.
ResponderBorrarCass: ése es el meollo del asunto; no confiamos en que las cosas se hagan bien. Si Botnia contamina, el hecho estará consumada, y para cuando se pueda detener el desastre quizá no haya remedio.
ResponderBorrarLucy: ¿Será que algunos tienen otro planeta por ahí, alguna nave de escape del tamaño de Estados Unidos?
unservidor: Mirá, en todos los medios que aparece Greenpeace, ni pío de las pasteras. De hecho, hoy escuché otra vez el anuncio de la flota pesquera japonesa y las ballenas. No sé, es sospechoso.
Canguro: Tu comentario es peligroso, y es obvio que no tenés una pastera en la vereda de enfrente de tu casa. Claro que contaminamos, claro que sí. Pero, repito, ojalá te pongan una pastera en el patio de tu casa. Y después, calladito la boca, uses o no papel.
no entendiste nada Fender Gebiet. Nadie quiere tener una papelera en frente de mi casa, solamente me molestan los comentarios como los que hizo Lucy in the Sky, no tiene sentido quejarse de la raza humana por producir papel si uno lo está usando!!! es una estupidez total.
ResponderBorrarClaro que todo el mundo tiene derecho de que no le pongan una papelera en frente de su casa, si leés bien lo que escribí, te vas a dar cuenta de que lo dije.
¿Alguna duda sobre la estupidez de la raza humana? ¿Querés una muestra?
ResponderBorrarHablás de estupidez de nuevo -y ahora citando a Lucy-, pero es bastante necio de tu parte opinar desde la ignorancia: no es el papel el problema, sino el blanqueo del mismo. Y ni siquiera el blanqueo, sino el blanqueo con cloro.
Botnia no es una papelera. Es una pastera que viene a un curso de agua tercermundista a jugarse la ruleta rusa del cloro, porque ya no lo puede hacer en Europa.
Hay otros métodos de blanqueo (con oxígeno, por ejemplo) más seguros, pero son económicamente menos rentables (y sobre todo, repito, si tenés que venirte al culo del mundo para poner un sistema de blanqueo seguro, te quedás en Finlandia).
Aunque no lo creas, tanto Lucy -intuyo- como yo estamos más que dispuestos a usar ese papel que tanto nos gusta, según tu bola de cristal, con un blanqueo deficiente con tal de que sea más seguro para el medio ambiente.
No quiero vivir con culpa mi más grande placer, vicio y pasión: los libros.
Creo que debés una disculpa, acusar de estupideces con tal carga de ignorancia y suposiciones habla más de vos que de los demás.