23 agosto 2007

Sepa las razones por las cuales detesto a The Who.

Yo sé que hay fans de The Who que me querrán comer el hígado. Conozco a algunos. Pero es más fuerte que yo.
De todas las bandas de los sesentas, la única que no me gusta es The Who. Las razones son complejas y están bastante bien fundamentadas en un post anterior, pero ahora me permitiré ser mucho más preciso:
  • Rompían instrumentos. Sólo si sos Jimi Hendrix podés hacerlo. El resto comete pecado grave.
  • Eran más conocidos por romper hoteles, tocar a mucho volumen, saltar como conejos en el escenario o esas cosas extramusicales que por la música en sí. Y yo no viví en el Alocado Londres, ni tenía Youtube para verlos cuando sí me deslumbraban los discos de Beatles, Purple, Crimson, Floyd o Kinks, sin verlos en vivo.
  • Roger Daltrey movía demasiado el culo para no ser Mick Jagger. Y no cantaba mejor que Davies.
  • El bracito de Pete Townshend me molesta. Más ahora. Y es un perfecto inútil con la guitarra.
  • Keith Moon era bastante bueno, pero me fastidia cómo le pegaba a los platillos. Y fue la razón por la que tocaran tan fuerte, al principio (era alumno de otro músico ruidoso, Carlo Little). Después, fue parte del circo. Los músicos más volubles, como Jagger o McCartney sufrían por eso y les provocó problemas: Los Beatles hicieron Helter Skelter para demostrar que tocar fuerte era fácil, pero a Jagger la comparación le cagó Rock and Roll Circus, autohomenaje de los Rolling en donde los The Who sonaron tan potentes que obligaron a los Stones a una prueba de sonido larga y tediosa (aunque la inseguridad siguió después del rodaje y recién fue editada treinta años más tarde).
  • No eran gran cosa y nunca vendieron mucho. No está mal eso, pero les jodía: usaron todo lo que estuviera a su alcance para llegar a ser rockstars. Por ejemplo, copiar a propósito a The Kinks para que el manager de éstos les diera bola. Al final, tuvieron que separarse los Beatles, ocurrir Altamont (desgracia para los Stones) y decantarse la escena psicodélica en las megabandas de los setenta para que vendieran un poco más.
  • A pesar de todo, en vivo sonaban muy mal. Recién en 1970 consiguen una perfomance decente para poder editar el primer disco en vivo, Live at Leeds. Las guitarras de Townshend están normalmente desafinadas y en pésimo estado de tanto golpearlas. Los arreglos vocales estaban de moda, pero eran pésimos y en vivo daban risa. Las mejores partes de los recitales consistían en Townshend repitiendo el mismo acorde sin sentido, haciendo la torpe pirueta ésa con el bracito. Hoy Townshend toca mejor y bardea menos, pero Entwistle y Moon están muertos, y eran lo más interesante.
  • Dejaron de existir en cuanto el ruido dejó de ser novedad. Eran demasiado pobres musicalmente, como lo demuestra el hecho de que no pegaran una desde que se les acabó la cuerda (Quadrophenia ¡en 1973!). El último disco de estudio oficial es de 1983 (pero siguen currando).
  • Un punto a favor es que decidieron no venir a la Argentina a último momento.
El siguiente video es de Rock and Roll Circus, la "superbanda" The Dirty Mac tocando Yer Blues: Eric Clapton, John Lennon, Keith Richards, y Mitch Michell. No es de extrañar que no hubiera ni un solo The Who invitado.



14 comentarios:

  1. Que pena! (No puedo ser mas inoportuna)
    Justo ahora, ando "descubriendo" a los Who!
    Son algo así como el eslabón que me faltaba entre los Beatles y The Jam!

    ResponderBorrar
  2. Chinita, The Jam es tan superior a The Who...
    Ni hablar. El eslabon, si lo quiere, está más en The Kinks.

    ResponderBorrar
  3. Me parece que está todo mezclado, de alguna manera.
    Empezaré diciendo que no soy ni mucho menos, me gustan, y no tanto tampoco.
    Y sin intenciones de polemizar, postulo:

    -Rompían instrumentos, lo que los hacía tan idiotas o no como Hendriz o cualquier otro. Sin embargo, en esos años eso hizo furor. De todos modos, es un punto menor, a uno no deja de gustarle una banda por eso. Creo.
    -No había youtube, pero estos pibes volaron más de una peluca.
    Y rompían, es cierto. y es una pelotudez. La misma que hacían miles de bandas de la época. Y si tengo que comparar a los Who con Purple, me como los huevos de Perón primero.
    -Hablar del culo de Daltrey... bueno...
    -Le pegaba fuerte, es cierto. Tal vez el de Purple era más fino, no recuerdo ahora...

    Y por lo demás, me parece que está bien tener opinión, pero también hay que poder ser un poco objetivo. Se los compara con los Beatles, y Ringo no podía, pobre, tocar ni el timbre. Ni el ombligo se podía tocar. Y me encantan, pero hay que ser más objetivo. Los Who no eran ni son la octava maravilla: eran buenos, y fueron importantes.

    Y coincido con vos en que no deberían tocar más, y que lo hacen para comer caliente.
    Lamentablemente Purple no cazó la onda, y viene lo que queda de ellos cada cuatro años.

    Y si Richards toca mejor que Townsend, me como el colon de Perón.



    En fin, opiniones, vio?

    Salud!
    S.

    ResponderBorrar
  4. Che porque se los compara con los kinks? Para mi no se parecen lo suficiente... Towshend hace lindas ritmicas, que se yo. Aguante the mars volta, careta! jajaja, saludos.

    ResponderBorrar
  5. Claro, claro (?)

    je

    hasta que por fin lo escupió, carajo... Como dijo Shrek, mejor afuera que adentro, no, Fiona? :-P

    (si yo entendiera algo de lo que está hablando... podría opinar con mayor justicia. Pero ya sabe que en estos asuntos estoy perdida como perro en bote)

    ResponderBorrar
  6. Ah y otra cosa: ya se sabe que hiciste este post para pelearte con gente

    ResponderBorrar
  7. Siempre me faltó algo en cada canción que escuche de los who,
    de todas formas es un gusto descubrir un buen blog de ápreciación musical...
    sería un honor si pudieras escuchar mi composición (es la primera que subo)
    saludos.
    Colman.-

    ResponderBorrar
  8. Bueno, he aquí no un fanático de The Who (aunque lo considere de a ratos), sino en realidad un fanático de la música; pero parto de la base que no te voy a comer el hígado, porque los gustos son gustos, aunque creo que hay unos cuantos pifies en lo que expresaste ahí.
    Te voy a responder punto por punto.

    . No se en que puede influir que una banda que rompe instrumentos te guste mas o menos, o directamente no te guste… por lo menos a mi eso no me sucede. Y lo que dijiste, sobre "Solo si sos Jimi Hendrix podes hacerlo", me haces acordar a un amigo que decía "tocar la guitarra con Arco de Violín solo Jimmy Page puede hacerlo", y se sabe muy bien (o eso creo) que ellos no fueron auténticos.
    Townshend rompió su primera guitarra en 1965 y de ahí no paro más. Si fue (es) un pelotudo, es otro tema. Pero él lo comenzó. Hendrix rompió su primera guitarra 1 hora después de que The Who haya dejado todo el escenario absolutamente destruido (si, ese mismo escenario donde toco Hendrix y prendió fuego la guitarra, en el Monterey Pop Festival).

    . Yo cuando conocí a The Who tenía 12/13 años, y nunca me dieron un disco por decirme "estos son los que rompían hoteles y tocaban fuerte" o cosas así. Mi viejo (que es de la época de la cual no había YouTube, ni mp3) tampoco los conoció por eso. Simplemente te llega un disco, o un tema al oído, lo escuchas, y si te gusta, listo, sino, otra cosa mariposa.

    . Son gustos. Davies no creo que pueda cantar ni una sola pieza de "The Who Sell Out", al igual que Daltrey no creo que pueda cantar ni una sola pieza de "Village Green..." con la onda que le ponía Davies.

    . Townshend no era un buen guitarrista, pero encajaba perfecto para lo que hacían. Otro no podía hacer lo que hacia él.

    . Me toca escribirte desde el punto de vista de baterista, y aunque no te guste, hay que asumir que Keith Moon creo un estilo… una forma de tocar única e inigualable que influenció a miles y miles de bateristas, y entre ellos no quedaron afuera la gran mayoría de los bateros del rock nacional de fines de los 60's, principios de los 70's. Todo eso por algo será.
    Jagger y McCartney no tienen absolutamente nada que ver, Jagger estaba con sus Stones, y Paul con los Beatles, que carajo les importa Moon y The Who... son otra cosa, estaban en otra. A los que si les importaba mucho Keith Moon eran Jeff Beck, Jimmy Page y toda esa pomada, pero esa es otra historia (escuchar y leer la historia del tema "Beck's Bolero" del disco debut de Jeff Beck: "Truth").

    . Si no era gran cosa no puedo entender entonces como conozco tanta gente que les guste; como estuvieron en trillonadas de revistas; como vendieron tantos discos y acá Tommy fue tan exitoso y trascendente que miles y miles de artistas se influenciaron y se sumergieron en el concepto de "opera rock" ("La Biblia" de Vox Dei no seria nada sin "Tommy", entre tantos otros ejemplos).

    . La verdad, en vivo no los vi, mucho menos en esa época. No me voy a basar en videos, ni discos piratas, ni en el Live at Leeds (considerado el mejor disco en vivo de una banda de rock en la historia). Todos los discos en vivo (y de todos los artistas) pueden ser engañosos. Pero si me baso en eso para decir si sonaban bien en vivo o no, te puedo firmar ahora mismo que mejor que Los Beatles, Los Stones, Los Kinks, eran.

    . Prefirieron seguir haciendo otras cosas, les guste o no a cualquiera, y están en todo su derecho. Prefiero eso y no que se auto-copien. Tienen derecho a seguir haciendo música, no tienen fecha de vencimiento, para mí, es valido.
    . En el único punto que estoy de acuerdo con vos, je.

    Y creo que no hay que mezclar... una cosa no tiene nada que ver con la otra. Entonces yo voy a hablar mierdas en mi blog de Jethro Tull y decir "No es de extrañar que no hubiera ni un solo músico de Jethro Tull invitado". No se... no tiene absolutamente nada que ver.


    En fin,
    creo que eso es todo.
    No habría que mezclar tanto las cosas, habría que ser un poco mas objetivo... no se...

    Bueno, ¡un abrazo!.

    ResponderBorrar
  9. Bueno, se larga la ronda de respuestas. Son generales pero empiezo por agradecerles el contestar:

    Entiendo el punto de cada uno, no comparto la mayoría de ellos y podemos discutir horas sobre gustos musicales, actitudes o modas. Yo cumplo con reseñar algo que a mí me llamó la atención desde siempre, cada vez que alguien (pocos, eh) recordaba a los Who.
    A mi me gusta mucho Deep Purple. Sin embargo, habrá quienes critiquen ciertas cosas de esta banda. Soy tan fanático que salvo los ochentas, considero cualquier cosa hecha por esta banda más o menos de mi gusto. Algunas cosas más, otras menos. Y la considero una banda en activo, no un combo de músicos semirretirados autoindulgentes. Todavía componen y no he visto nada en el horizonte en el rock tan increíblemente lejos de cualquier cosa que hayan hecho.
    Sin embargo, esa valoración positiva que hago de un grupo musical choca con muchos detractores, a quienes he escuchado pacientemente durante casi 30 años. Los entiendo, me parece lógico que me gusten sólo a mi (no es cierto, pero la mayoría van a verlos para escuchar Highway Star, cuando a mí me gustaría oír "Soldier of Fortune", "Place in the line" o "Haunted"). Qué se yo. Ni con los mismos fans de Purple coincido a veces...
    Pero celebro el tener mis propios gustos, y que los demás tengan los suyos. No me quedaría lugar para mi snobismo si no fuera así XD.

    ResponderBorrar
  10. Los tipos eran unos salvajes. Cuando le preguntaban a Townshend si no lamentaba romper las guitarras y los amplis, él contestaba "no, son del Banco" o sea, lo hacía sin red, pelaba lo que le pintaba en el momento. Tenés razón en algunas cosas en cuanto a calidad musical, pero, Fendercito, uno ama a sus músicos más allá de la técnica y el virtuosismo. Ahora... fijate vos qué época, qué explosión de talentos todos juntos en UK. Había para todos los gustos, y todos, en lo suyo eran buenos. Bueno, no me los garrotees más a los Who. Yo los voy a seguir queriendo. Este año tenía las entradas sacadas y me comí el amague. Le ahorré a mi marido el papelón de haber tenido que bancarme gritando como una adolescente, a mi edad.

    El delirio lleva a las mentes
    donde las mentes casi no van.
    Vamos a este viaje asombroso
    y aprendé todo lo que deberías saber.

    ResponderBorrar
  11. Es cierto, Corvina. Me puedo dar el lujo de decir "no me gusta" The Who. Al mismo tiempo, del otro lado del charco atlántico, la lista de bandas que no me gustan es larga y muchas de las que digo que "me gustan" no están demasiado lejos de The Who.
    Qué quise decir? Que The Who sería una buena banda estadounidense...

    XD

    ResponderBorrar
  12. soys todos unos sunormales hijos de puta que no teneis ni la minima idea de lo que significaron las composiciones de Pete Townshend para toda una generacion y lo que vino despues. La morralla que escuchais aora no vale un puto mojón con lo que salio de la cabeza de Townshend. Sois unos hijos de la grandisima puta, retrasados e incultos que no teneis ni puta idea de nada.Puto Fender, no manches ese nombre de mierda, gilipollas ijoputa

    ResponderBorrar
  13. juajajajjaa!
    me encantó

    me en-can-tó


    :D

    (ejem... perdón)

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.