En el suplemento cultural adn de La Nación del sábado 18 de agosto, Lanata habla sobre Second Life.
Primero justifica la necesidad del ser humano de vivir alter egos, sigue con la historia de internet (que no le consumió más de dos minutos en Google o Wikipedia) y después se deja llevar por la sonsera mal atribuída a Bill Gates de que (sic) "64 k son suficientes".
Bueno, alto ahí, Mr. Lanatrón (su avatar en Second Life): primero, eran 640K, no 64, como repite a cada rato. Una rápida revisada por cualquier salame de sistemas (como yo) salvaba el tonto error (pero que en La Nación, en un suplemento de cultura, y escrito por quien está escrito, rompe mucho los huevos).
Y la cita no es del todo feliz: Bill Gates fue sacado de contexto -con intención- por los pícaros linuxeros, para solaz del mundillo envidioso de su dinero (entre los que me cuento). Billie dijo que "640K son suficientes", es cierto, pero dentro de una frase en la que se hablaba de programas con tecnología de ocho bits. Se refirió a la ingeniería del momento, no estaba haciendo predicciones. Para equivocarse con ellas, hay otras mejores y más actuales. Eso no es nada, porque después intenta explicar los términos a los que hizo referencia previamente, y se pone peor, mandando fruta: "64 K representan poco menos de 0,5 megabytes y hoy cualquier notebook hogareña tiene 512 megabytes. Los 28 kbps son historia: la transmisión actual en Internet se hace a 614.400 kilobytes por segundo" ¿Lo qué? Nada de lo que dice es siquiera cercano a la verdad: 64 k(ilobytes) son apenas 0.062 megabytes, mi notebook -que es cualquiera- tiene apenas 128 y la transmisión vía internet (aparte de ser asíncrona -la A de ADSL-) tiene muchas velocidades diferentes, desde 28 kbps para un módem analógico de bajas prestaciones (como en muchas localidades del interior) o los 2560 kbps que ofrece en estos días un prestador gallego. Y hay más.
Después la nota sigue con unas consignas bastante traídas de los pelos. Dice que "aún hoy el acceso a la red está limitado por programas que a veces funcionan y otras no, y por cierto estándar de conocimiento que, en el futuro, deberá allanarse. Nadie necesita saber para encender el televisor".
Bueno, Mr. Lanatrón, eso no es cierto: mi vieja aún tiene problemas para encender el suyo. De hecho, recuerdo que no hace muchos años venía un televisor con dos controles, uno con todos los firuletes, y otro con sólo cinco botones: dos de volumen, dos para cambiar de canal, y el obvio de encendido/apagado (rojo y grandote).
Mucha gente no sabe usar su microondas más que para hacer café o recalentar la comida del mediodía, y puedo asegurar que hay quienes usan un sólo programa de lavado de su archimoderna lavadora. No quiero decir eso de mi vieja, porque ella usa dos.
Reto a Lanata a que me diga si sabe programar su VCR idóneamente (o el más moderno DVD-Reader). Podeti no puede, según ha confesado hace mucho.
Lanata sigue con una especie de explicación de qué es Second Life, y no me meto mucho porque no me metí nunca en Second Life.
La nota me aburrió bastante, porque no es más que la crónica de un argentino en Europa. O sea, un sapo de otro pozo, asombrado de que el tren llegue a horario (o no) o que la carne sea más cara que acá y que los edificios sean altos, y la gente pague sus impuestos.
Lanata, estás para otras cosas. Dejate de joder.
Primero justifica la necesidad del ser humano de vivir alter egos, sigue con la historia de internet (que no le consumió más de dos minutos en Google o Wikipedia) y después se deja llevar por la sonsera mal atribuída a Bill Gates de que (sic) "64 k son suficientes".
Bueno, alto ahí, Mr. Lanatrón (su avatar en Second Life): primero, eran 640K, no 64, como repite a cada rato. Una rápida revisada por cualquier salame de sistemas (como yo) salvaba el tonto error (pero que en La Nación, en un suplemento de cultura, y escrito por quien está escrito, rompe mucho los huevos).
Y la cita no es del todo feliz: Bill Gates fue sacado de contexto -con intención- por los pícaros linuxeros, para solaz del mundillo envidioso de su dinero (entre los que me cuento). Billie dijo que "640K son suficientes", es cierto, pero dentro de una frase en la que se hablaba de programas con tecnología de ocho bits. Se refirió a la ingeniería del momento, no estaba haciendo predicciones. Para equivocarse con ellas, hay otras mejores y más actuales. Eso no es nada, porque después intenta explicar los términos a los que hizo referencia previamente, y se pone peor, mandando fruta: "64 K representan poco menos de 0,5 megabytes y hoy cualquier notebook hogareña tiene 512 megabytes. Los 28 kbps son historia: la transmisión actual en Internet se hace a 614.400 kilobytes por segundo" ¿Lo qué? Nada de lo que dice es siquiera cercano a la verdad: 64 k(ilobytes) son apenas 0.062 megabytes, mi notebook -que es cualquiera- tiene apenas 128 y la transmisión vía internet (aparte de ser asíncrona -la A de ADSL-) tiene muchas velocidades diferentes, desde 28 kbps para un módem analógico de bajas prestaciones (como en muchas localidades del interior) o los 2560 kbps que ofrece en estos días un prestador gallego. Y hay más.
Después la nota sigue con unas consignas bastante traídas de los pelos. Dice que "aún hoy el acceso a la red está limitado por programas que a veces funcionan y otras no, y por cierto estándar de conocimiento que, en el futuro, deberá allanarse. Nadie necesita saber para encender el televisor".
Bueno, Mr. Lanatrón, eso no es cierto: mi vieja aún tiene problemas para encender el suyo. De hecho, recuerdo que no hace muchos años venía un televisor con dos controles, uno con todos los firuletes, y otro con sólo cinco botones: dos de volumen, dos para cambiar de canal, y el obvio de encendido/apagado (rojo y grandote).
Mucha gente no sabe usar su microondas más que para hacer café o recalentar la comida del mediodía, y puedo asegurar que hay quienes usan un sólo programa de lavado de su archimoderna lavadora. No quiero decir eso de mi vieja, porque ella usa dos.
Reto a Lanata a que me diga si sabe programar su VCR idóneamente (o el más moderno DVD-Reader). Podeti no puede, según ha confesado hace mucho.
Lanata sigue con una especie de explicación de qué es Second Life, y no me meto mucho porque no me metí nunca en Second Life.
La nota me aburrió bastante, porque no es más que la crónica de un argentino en Europa. O sea, un sapo de otro pozo, asombrado de que el tren llegue a horario (o no) o que la carne sea más cara que acá y que los edificios sean altos, y la gente pague sus impuestos.
Lanata, estás para otras cosas. Dejate de joder.
jajajaja!
ResponderBorrarperdón, no me pude contener. Demasiadas imágenes me invadieron la cabeza: Lanata lanatronizado en el Second Life, Bill Gates descontextualizado y retro, imágenes de lo más heterogéneas de ejemplares de mi propia familia peleando con la tecnología...
no puedo parar... jejejejejeje!!
jujuuuuuuu!
perdón :-P
jajaja, mencantó el remate!
ResponderBorrarPero... ¿es que Lanata todavía no se da cuenta de que él, sí él, Jorge Lanata, es el avatar de Michael Moore en este mundo imaginario que es Latinoamérica?
ResponderBorrarcuack
es que hablar en difícil da inteligente.
ResponderBorrares como en las publicidades de equipos de música: 1564534 watts pmpo, conversor multibanda y analizador de espectrógrafos gráficos de estabilización múltiple en sampling rate en el formato cnv453.
o sea, nada. pero, si te descuidás, parece mucho.
Cass: Ivotí?
ResponderBorrarGé: Si, parece un penal de Ortega (yo sé que no lo entiende, pero no podía dejar de hacer el chiste, con todo este lío del penal mal pateado. Qué quiere? Escucho radio y me entero)
Fodor: Es ése quizá el mejor comentario que he leído en blog alguno. Mis respetos.
Marian: Habla difícil para mi vieja, pero entre tanta fruta cualquiera se da cuenta de algún pescado podrido.
Con eso del PMPO me tienen harto. Yo les pregunto ¿Y cuántos watts RMS tiene? He detectado equipos con 300 watts PMPO que no tienen más de 1 watt RMS. Jejejje
Lanata hace rato que no está para nada
ResponderBorrarFender, se equivoca usted al decir que el ekeko (porque es feo y gordo, está lleno de cosas inútiles que asegura simbolizan cosas importantes y no para de fumar) está para otras cosas. Está para esas boludeces y no mucho más, como comprar información a precio de coima y decir que eso es una investigación periodística.
ResponderBorrarY adn... tampoco parece que estará para cosas mucho mejores.
Aparentemente, Lanata hizo solo dos cosas en su vida: Hora 25 y boludeces.
ResponderBorrarslds
W