23 marzo 2010

Cuestión de números

30.001 - 1
Este 24 de Marzo no voy a dedicar la memoria a los 30.000 detenidos desaparecidos durante la última Dictadura. Desde la desaparición de Jorge Julio López, en plena democracia, los reclamos por los desaparecidos no tienen sentido pleno porque es evidente que lo dejan afuera; las organizaciones de DD.HH. más afines al gobierno (y más presentes en los medios) se cuidan muy bien de nombrarlo y en otras menos cercanas hay una sensación de que 'no es tan grave' y no lo reclaman con privilegio.
Decíamos, antes de López, que la desaparición metódica y organizada de personas que se dio en la Dictadura sólo pudo ser posible con un Estado criminal que alineó sus ejes en función de una aberración psicópata, que hizo falta una fuerza militar cobarde que ambicionara una gloria que en el combate cuerpo a cuerpo se le hacía demasiado peligrosa y una sociedad civil, dividida entre el "partido militar" y la otra -religiosa y laica- cómplice por abúlica y temerosa, que prefirió pensar en que "algo habrán hecho" cuando familiares, amigos y conocidos desaparecieran de la faz de la tierra.
Reivindicar a los 30.000 sin sumarle a López es una vuelta a la convivencia con el "algo habrán hecho" tranquilizador.
Aparición con vida.
¿Cómo podemos sostener la "aparición con vida" de chupados hace treinta años en promedio y no hacerlo con uno que se esfumó en nuestras narices, con todas las instituciones y poderes vigentes? ¿Quién más que López es una incógnita a resolver con prioridad, para desbaratar la grave afrenta?.
Sin embargo, esta desaparición -vinculada a los juicios por aquellos hechos, por lo que en esta fecha específicamente la separamos de la de Luciano Arruga- demuestra que el aparato montado entonces sigue vigente y que aún en democracia la desaparición de personas es posible. El Estado que fue actor no es el actual, claro. Es aquél montado especialmente, el que sigue vivo en el juramento de secreto que le dio nacimiento en los últimos días de Isabel y que es su misma esencia.
Encontrar a López, develar su paradero, es una puñalada al corazón de la Dictadura. Es demostrar fehacientemente que los asesinos mienten cuando dicen que no recuerdan, que no estaban al tanto, que sus funciones no estaban en el nivel en el que se cometieron los hechos que se les imputan y sus otras mil excusas. Es decirles que pueden intentar todo, pero que no se saldrán con la suya.
Ni olvido ni perdón: Justicia.
Esta consigna, sin saber donde está uno de los testigos de cargo contra Etchecolatz, es un contrasentido. No hay justicia sin testigos, y esa es precisamente la causa del pacto de secreto entre los culpables, en el que se incluye la desaparición definitiva de posibles testigos, antes y ahora. Por eso es fundamental dar con López, olvidarlo es perdonar su ausencia.
Dos demonios.
No importa cómo ni quién esté detrás del hecho, importa dar con Julio López. Por eso, debería ser una demanda de toda la democracia. En vez de especular sobre quiénes lo desaparecieron, jugando con cargar pesos en un sector y descargarlos de otro, habría que estar sumamente interesado en el caso de Julio López. Así Lopez fuera la peor lacra -peor aún que los criminales a los que acusa- es tremendamente importante saber dónde está. Si fueron los K. quienes están detrás de su desaparición, como dicen algunos, ¿qué mejor que desenmascararlos?, de paso a los asesinos (y sus amigos) les viene al pelo que un testigo desaparezca en manos de los K., sobre todo en una causa paradigmática. Hasta sirve como ejemplo.; si fueron los "amigos" de Etchecolatz, ¿qué mejor que demostrar que el revisionismo y la defensa de los DD.HH. no son para la tribuna?. No importa la versión que nos cierre más, todos deberíamos querer dar con López. Pero parece que no.
No hacerle el juego al enemigo.
En estos días de raros pactos entre opositores, ex opositores, neo oficialistas, y un largo etcétera, el tema vuelve a provocar extrañas convivencias: para el Gobierno y las asociaciones que lo defienden por su reivindicación de los antiguos 30.000, López es una vergüenza que es mejor no mencionar. Tendrán como cómplices, primero, a Clarín y sus periodistas, porque desde que el tema de los hijos de Ernestina Herrera de Noble está en el tapete, es como nombrar la soga en la casa del ahorcado. También serán sus cómplices, en segundo lugar, el garcaje en general (tan nebuloso él) que piensa que la reapertura de los juicios es revisarles los roperos y que López es un buen ejemplo de por qué es mejor echar todo al olvido.
Como en aquellos tiempos hermosos del romance Clarín/K. (los tiempos de la fusión Cablevisión-Multicanal), la Cámpora, Clarín, Página, la UIA y la SRA estarán juntos, omitiendo a López.
El resto, solos, seguiremos predicando en el desierto.

11 comentarios:

  1. Pero porquè los K podrìan querer desaparecer a Lòpez?

    Incluso, te digo màs, no me cierra que los amigos de la dictadura lo hayan desparecido. Lo que Lòpez sabìa, ya lo habìa dicho muchas veces. Se salvarìa Etchecolatz por la falta de testimonio de Lòpez? Seguro que no.

    Un mensaje mafioso? en esta època? antes, era màs fàcil. Porquè ahora? Podrìa ser porque los K reabrieron los juicios? quizàs.

    No tengo una hipòtesis para Lòpez.

    Incluso, con lo del hijo de Grimau, o lo de la familia Pomar, està claro que te morìs sin documentos, o tirado por ahì, y la policìa no te encuentra.

    Que enigma, che.

    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Gaucho, los que hablan de un operativo K. ponen como ejemplo el caso Gerez, diciendo que pasó algo así pero que López no aguantó y se murió. Otros, más locos todavía, dicen que está en algún lugar del delta, pero esto lo dicen tanto anti K. como K. (dicen que lo de Gerez fue un operativo de los servicios para descomprimir lo de López).
    Muchas cosas giran alrededor de López con olor a servicios (democráticos o no). A mí no me queda duda que fue un hecho mafioso.
    La línea más firme (pero abandonada por desidia, no como con el padre de la Jueza Sarmiento) dice que López fue una especie de debut de un Grupo de Tareas de ex policías vinculados a Etchecoltz y carapintadas vinculados a Seineldín, cuyo último acto fue el asalto a la secretaría de DDHH de La Plata y que busca un nuevo golpe de Estado. Hay un testigo de identidad reservada que lo afirma y que dice que hasta tenían en la mira el helicóptero de CFK. La causa que maneja estas hipótesis está parada hace meses, y para muestra basta un botón: las computadoras secuestradas no se han revisado aún "por lo complicado de la tarea".

    ResponderBorrar
  3. Un medico amigo de etchecolatz, fanfarroneaba que lo secuestro a lopez y se le habrio una causa. En 6 7 8 programa que miro no hablan de lopez, si contaron como provocacion lo que dijo chiche geldblung, una hipotesis similar a la del gaucho pero el no tiene ninguna duda de que fue asi. Y que los organismos de derechos humanos hablen de crimenes de lesa humanidad y nunca lo mencionen a lopez, es mirar para el costado. En cuanto a lo del operativo k me parece que no tiene proposito. En fin estoy deacuerdo con vos, y lopez?, hasta salen algunas pocas noticias y nadie las menciona tanto oficialistas como opositores.

    ResponderBorrar
  4. leandro: no es mi impresión que los K. hayan tenido que ver, sólo reflejo que hay quien lo dice, pero teniendo ese argumento se cruza de brazos y se desentiende del tema. Si hubiera un 0.005% de posibilidad real, estarían todos atrás de ese tema. Para más datos, en la respuesta anterior aclaro cuál es mi pálpito (no hay otra).

    ResponderBorrar
  5. Estuve preso dos meses en Coronda, por participar del proyecto "Verde Esperanza", que hacìa huertas en las villas.

    Me sacò mi viejo, que era gerente general del Swift, y su +unico amigo era el Brigadier Real.

    Como se cagaba de risa!! (todavìa hoy, con 80 años, se rìe cuando se lo recuerdo) No me llevò nunca fasos!! (Viejo botòn, ortiba!!)

    Ahì aprendì a tomar cafè sin azùcar.

    En fin, es lo que hay.

    ResponderBorrar
  6. Yo no te trate de chiche gelblung gaucho, simplemente me parecio algo desasertada tu opinion, que la bonaerense es inutil no se puede negar, pero aca en el segundo cordon del conurbano cuando estan al pedo hacen bajar a los masculinos del colectivo y si no tiene documentos lo llevan para averiguacion de antecendentes. Me opinion es que su hijaputes supera a su inutilidad.
    Y fender de lopez vi como en un mural hacian su cara por canal 7 y al final se animaron a decir de quien era esa rostro, bien por la artista plastica, pero en el estado la onda parece ser y bueh..., paso que vamos a hacer.

    ResponderBorrar
  7. López es una herida abierta que intentan tapar con musgo... A la larga se va a gangrenar y el olor a podredumbre va a ser insoportable...

    Contundente el 30.001 Fender.

    Chapeau!
    Rapote

    ResponderBorrar
  8. Leandro: ya no sé qué opinion te parece desacertada ¿Qué los K. no se hacen cargo de que está desaparecido? Ayer CFK no lo nombró, sí en cambio usó el tema de los hijos de Herrera de Noble como chicana contra Clarín. El post lo escribí dos noches antes, y ya sabía que se iba a soslayar a López. ¿Qué opinión está mal?

    Rapote: amén.

    Gracias a todos por pasar (no, no hay fernet).

    ResponderBorrar
  9. las opiniones no, cada cual puede opinar lo que le tenga ganas. Pero algunas teorias me parece que no vale la pena reproducirla, son teorias conspirativas que no vienen al caso y solo aportan confusion. Mi opinion es que al tipo lo volvieron a secuestrar. Y por lo grave del hecho es que dicen del gobierno que son cosas que pasan en el marco de estos juicios. En eso solo no estoy de acuerdo despues estoy deacuerdo con rapote que tu entrada fue genialmente oportuna.

    ResponderBorrar
  10. las opiniones no, cada cual puede opinar lo que le tenga ganas. Pero algunas teorias que dicen por ahi me parece que no vale la pena reproducirla, son teorias conspirativas que no vienen al caso y solo aportan confusion. Mi opinion es que al tipo lo volvieron a secuestrar. Y por lo grave del hecho es que dicen del gobierno que son cosas que pasan en el marco de estos juicios. En eso solo no estoy de acuerdo despues estoy deacuerdo con rapote que tu entrada fue genialmente oportuna.

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.