Islandia acabó su sueño de paraíso financiero. Ya hay bancos que acorralaron a sus depositantes. La entropía es una regla universal que en Argentina se sufre antes gracias a adelantados preclaros como Domingo Cavallo. Son unos pichis.
Lo importante de todo esto no es por qué pasa lo que pasa. Lo realmente importante es "la nota de color", lo que a la mayoría de la prensa seria y especializada se le va a escapar, porque a la prensa especializada siempre se le escapa lo más interesante, por ejemplo que Grondona sea el jefazo de la AFA durante cuatro décadas, y que es lo que explica todo lo demás. Prefieren explicar caídas de cotizaciones por "la temperatura de los mercados", si el Secretario del Tesoro dijo esto o aquello. El clima apocalíptico sólo es para los titulares, pero la sensación de "La caída de los Dioses" está rezumando por los cuatro costados del orbe. (Update: listado de sueldos de los CEO de los principales grupos financieros afectados por el crack)
Si usted escucha a Bonelli, el ininteligible especialista en economía política del Grupo Clarín, y si sortea su prosa tarzanezca, verá que jamás dirá que la crisis se explica mejor porque el CEO de Lehman Brothers acumuló ganancias durante los últimos ocho años por casi 400 millones (*). Aunque la noticia salga en su propio multimedios.
Las declaraciones de este ejecutivo de primer nivel son una mezcla de tópicos publicitarios con hacerse grandemente el pelotudo. La misma cháchara del garca vernáculo que te niega el aumento con un bronceado del nordeste de Brasil:
Aparte de la sonrisa socarrona de Trotsky, Marx (y Fidel, por razones obvias), me imagino la de Edward Spengler. Hay que releer a Spengler, está visto. Y comprar dólares.
Nosotros, mientras tanto, esperamos ver qué nuevo amo nos toca. Y a juntar moneditas.
----------------------------------
(*) Es gracioso, porque lo acusaron de haber cobrado cerca de quinientos millones. Pero como él mismo jugó a la Bolsa, perdió algo más de 100 millones. Pobre flaco.
"Nadie, ni siquiera yo, anticipó cómo los problemas que empezaron en el mercado hipotecario iban a extenderse al mercado de crédito y al sistema bancario y amenazar ahora a todo el sistema financiero y al país. Como muchas otras instituciones financieras, Lehman Brothers cayó presa de este tsunami financiero", se atajó. Y siguió: "Basado en la información que tenía entonces, creo que estas decisiones y acciones fueron tanto prudentes como apropiadas." Pero admitió que si hubiera sabido lo que sabe ahora, "habría hecho las cosas de otra manera".Dijo, mientras contaba billetes. Je. Me gustaría ver cómo queda un spot publicitario de cualquier gigante financiero con un speech similar. No, no lo despidieron todavía. A alguna gente importante le debe haber hecho ganar mucho dinero.
Aparte de la sonrisa socarrona de Trotsky, Marx (y Fidel, por razones obvias), me imagino la de Edward Spengler. Hay que releer a Spengler, está visto. Y comprar dólares.
Nosotros, mientras tanto, esperamos ver qué nuevo amo nos toca. Y a juntar moneditas.
----------------------------------
(*) Es gracioso, porque lo acusaron de haber cobrado cerca de quinientos millones. Pero como él mismo jugó a la Bolsa, perdió algo más de 100 millones. Pobre flaco.
Si la fórmula está clarísima:
ResponderBorrar- Los bancos y/o entidades financieras privadas hacen guita durante muchos años. La guita se la reparten entre los accionistas, no se queda formando parte del capital de la empresa.
- En algún momento las cosas van mal, se pierden millones, se van a la quiebra (es decir a lamierda9.
- Los gobiernos tienen que salir a tapar el pozo para mantener en lo posible el status quo
- La plata con la que los gobiernos hacen eso es la nuestra, la de los impuestos
Es decir, ellos más ricos y nosotros más pobres.
La fórmula no falla nunca, el problema es que uno siempre está en el lado equivocado.
Lo que io no entiendo es porqué el tomate de mi huerta tendría que dar ahora menos frutos, compadre...
ResponderBorrarsiempre se desploma todo, hay efectos de todas las bebidas alcoholicas habidas y por haber...me importa tres pepinos!!! si todo es virtual, no existe nada de lo que se desploma en realidad! son solo luces, numeros en la computadora, en internet, si se desenchufa no estan mas, si se cae un servidor tampoco. El vino y un buen asado son cosas reales, ah y una hermosa mujer! un abrazo.
ResponderBorrarfodor: el sistema capitalista ya no es lo que, ya no es lo que era...
ResponderBorrar"cholo": porque amenaza la cotización del tomate mundial, el que se revalúa siguiendo la Bolsa de Chicago. (de Luis "Chicago" Pérez, el conocido mafioso del Mercado Central).
MNSH: la gente que se fue a casa sin trabajo es de verdad, lo que pasa es que acá estamos tan lejos de todo que ni nos damos cuenta. Para algunos era malo y ahora es bueno, para otros antes era bueno y ahora es excelente. El vino estará ahí, creo que hasta más barato, mire vea.
La gente que se fue a casa sin trabajo es verdad, pero uno empieza trabajar para lo que no existe, sin saberlo claro. Y luego como un dominó que nadie sabe donde empezó se derriban las cosas o personas que si existen. No es simple entender que fue primero si el huevo o la gallina
ResponderBorrarQué tierno cholo.
ResponderBorrar