En la Calle Paraná, casi llegando a Bme. Mitre (a mano izquierda, yendo para Rivadavia) hay una casa que se dedica a las pilas. También las recicla: si llevás una botella de medio litro llena de pilas (por ejemplo, triple y doble A) ellos se encargan de reciclarlas. Te cobran 5 pesos por el servicio. No es caro, pensando que es un emprendimiento privado, y es algo que debiera hacer la municipalidad gratis.
Cinco pesos te gastás en un sánguche, en una revista, en otras pilas. No seas tacaño.
Cinco pesos te gastás en un sánguche, en una revista, en otras pilas. No seas tacaño.
Una persona de cierta trayectoria en investigación en el área de -llamémosle de alguna manera- energías alternativas, sentía especial fruición en tirar las pilas al cesto de la basura, para escándalo de las personas sensibles. Me decía que el impacto resultante al ambiente era despreciable -en comparación al resto, claro-.
ResponderBorrarPor otro lado, 5 mangos compran 2 cervezas, que logran que el ambiente me importe aun menos -si fuera esto posible-.
(Perdón)
¿Y si se las quiero regalar para que las use alguien más me las aceptan?
ResponderBorrar¿Tiene que ser una botella llena o pueden ser dos o tres pilas? No tengo tantas.
gracias, Fen. excelentísima data :)
ResponderBorrarGracias, Pá.=P
ResponderBorrarHace años que pienso qué se puede hacer con las pilas.
Cinco mangos. Buenísimo.
K.: dígale al neurótico ése que el mercurio de las pilas es peor que cualquier esfuerzo que haga por quemar menos combustible fósil. Porque de última su esfuerzo individual es despreciable y el petróleo se acabará, algún día. El daño provocado por el mercurio y otros metales pesados será de varios siglos, aún sin petróleo. Lo de las cervezas es también neurótico, pero yo se lo justifico XD
ResponderBorrarjes: no entendí lo del regalo, pero supongo que sólo las recuperan de alguna manera. La idea es que usted llene una botella, y no las ande tirando por ahí.
gé: de nada
V.: de nada, hija. Linda foto.