A mí me pasa algo igual con los barcos a vela y las gestas marineras del mediterráneo y el caribe.
Las palabras de esa jerga (amura, ciar, barlovento, cangreja, botalón, fachar) me producen un placer indescriptible. He leído dos docenas de libros que contienen algunas escenas navales, y todas ellas me fascinan.
Ayer terminé "Capitán de mar y guerra" de Patrick O'Brian, y casi me pongo a llorar (porque se me terminó, che). Pero parece que es una serie de libros, asi que iré por los demás.
Cuando era pebeta leí De Grumete a Almirante, y quedé loca(ojo, no hay que atribuir mi locura a ese libro. Viene de antes)Junto con La isla del tesoro eran mi vida. Queria decorar mi cuarto como un camarote de barco, y sólo pensaba en cruzar mares y mares a vela y viento. Sigo con el berretín marítimo.
ResponderBorrarAh, y siento que tengo una conexión con catalunya...y no se porque!!
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarYo no soy muy mística que digamos, pero siempre pensé que esa especie de lazos que sentimos con cosas lejanas tiene algo que ver con momentos que nuestro espíritu vivió en tiempos pasados. Yo siento esa conexión con dos escenarios históricos: el antiguo Egipto y Europa en los años 40. (Y perdón por el comentario suprimido, fui yo...quise explicar mi idea y me salio cualquiera)
ResponderBorrarEsta perdonada. No, claro, de mistico tengo menos que de físico nuclear, pero digamos que es la idea mas interesante. El paraiso es aburrido (salvo que sea un recital eterno EN EL QUE YO TAMBIEN TOCO, con S.R.V., Pappo, Civile, Moro, Bonham, Jaco Pastorius, Gene Kruppa, John Lennon, George Harrison -y tocamos "my Sweet Lord" con el quia ahi, escuchando-, Janis Joplin, Randy Rhodes, Dimebag Darrel, etc).
ResponderBorrarEl problema de suspirar por tiempos remotos como la Roma Imperial, o el Antiguo Egipto, es que la probabilidad de ser esclavo o artesano (a veces, mas pobres aun) es increiblemente gigantesca.
El infierno vendría a ser una mala interpretación teatral, con textos de Hugo Wast y Alberto Migre, música de cuarteto y cumbia, y de actores Stalin, Hitler, Mussolini, Mao, Imelda Marcos (murio ya?), etc.
ResponderBorrarEl primer libro de marineria que me trajo a esta locura fue "El corsario negro". Recuerdo aún esas tardes, leyendo sobre el Olonés, Carmaux y el "Saco de Huesos".
ResponderBorrarTodavia digo, cuando estoy un poco borracho "por las arenas de Olona", cuando algo me sorprende -para sorpresa de mis contertulios-.
No puedo sentir más que admiración y tremendo respeto por el mar y todo lo que él representa.
ResponderBorrarAhora bien, nunca ha sido mi afición ni me he sentido más atraído que para echarme un rato en las olas en algún verano de playas.
De cualquier modo, Fender, las palabras que mencionás tienen una musicalidad tan propia y elegante que cuesta no sentirse atraído por ellas.
(y gracias por la mención del blog, dicho sea de paso)
Seguro que en otra vida fuiste capitán de barco o algo así :)
ResponderBorrarEn cambio, no creo que yo esté hecha para la mar: la única vez que monté en un velero me mareé y tuvimos que volver por riesgo a que echase la papilla allí mismo xDD
Pero los piratas molan xD
Besos Fender!
puedo citar a los Genios Absolutos de Les Luthiers?
ResponderBorrarCapitán: Contramaestre, Jarcias adujadas,foques enrollados y cabos a la cornamisa, ala....
Contramaestre: ¿Y de postre?....
"Las majas del bergantín" (recitarlo todo, como un mantra, me ayuda a dormir)
Maldita dislexia! debió decir cornamUsa
ResponderBorrarQuien sabe en tu vida pasada fuiste un gran pirata! ... puede ser por tu irreverencia y humor kien lo sabe...
ResponderBorrarSuele pasar, cada uno tiene como su punto de referencia, no?; en tu caso los barcos, en el mío la historia rusa y la francesa, desde los orígenes de la revolución hasta la caída de napoleón, tienen una especie de imán que haga que, a pesar de ya haber leído muuuucho al respecto, siempre vuelvo la vista cuando aparece algo al respecto. También he pensado muchas veces si eso no será una especie de "recuerdo de otras vidas", pero quién lo sabe, yo seguro que no.
ResponderBorrarMe pegué una vuelta por el blog, muy bueno el post de la paz y la guerra.
Saludos!!
Si no fuera por la falta absoluta de dentistas, me encantaría disfrutar de Renacimiento... pero con guita, corona y Da Vinci al lado...
ResponderBorrarAh, y cierta atracción obsesiva por El señor de los Anillos me hace soñar con la Tierra Media, pero bué...
Cuando era más pebeta me fascinaba Salgari... moría ir hasta Sarawak a ver que onda. Besotes
Eso es lo que digo, todos queremos ser César (en mi caso, me gustaria ser mas Calígula) pero seguro que si el reparto de reencarnacion te toca al azar, seguro eras limpiador de orinales o simple idiota desnutrido, muerto a la veterana edad de 35 años, desdentado y llenos de pus por todos lados...
ResponderBorrarCapitand e mar y guerra? Tambien hicieron un libro??? jajaja, chiste, pero que pelicula de mierd! Lo que al final no se es si alguna vez te subiste a un barco! Deberias comprarte un velerito quizas...
ResponderBorrarBueno, como subir me he subido, pero nunca a una fragata, por ejemplo, dando vuelta el cabo de hornos...
ResponderBorrarMe parece que la pelicula da por sabidas muchas cosas. Si no leiste los brolis, no se entiende mucho.
Por ejemplo, porque le dicen Jack el Afortunado, o porque al médico le prometen siempre bajar a hacer estudios naturalistas.
Hablando de eso de sentir conexiones con ciertas épocas, yo siempre la senti con la Guerra Civil Española.
ResponderBorrarCurioso... porque soy tano, asi que nada que ver...
que menjunje nos hicimos hoy y me quedaste debiendo el nombre del autor que no era salgari...
ResponderBorrartengo sueño pero bueno, tenía que pasar... obligación moral... constancia bloguera mientras dure!
A mí me pasa con todo lo celta. Soy 98% tana, no entiendo por qué estoy tan celtificada o todo lo que tenga que ver con esa vieja y particular cultura (por lo demás heterogénea y sin espacio físico determinado) me moviliza cosas. Puedo aprenderme una canción en gaélico con sólo escucharla un par de veces, y la música de base celta (rápida o lenta... para abreviar clasificaciones) es la única a la que siempre fui fiel y constante.
Saludos... hasta pronto.