09 febrero 2011

Canción del Arquero Tehuelche, de Antonio Esteban Agüero.

Con martillo de piedra,
mataremos a Europa,
sobre yunque de piedra americana,
mataremos a Europa.

Con flecha mojada de curare,
Y abrazo de anaconda
Y rápida fauce de piraña,
mataremos a Europa.

Con cuerno de búfalo bicorne,
y zarpa de puma cazadora,
y saliva de sierpe brasileña,
mataremos a Europa.

Sonando maracas
mataremos a Europa
percutiendo monótonos tambores
mataremos a Europa.

Con óxido de cobre,
con sales de bórax,
con trampas de liana misionera
mataremos a Europa.

Con lazo de ocho tientos,
Y golpe de triple boleadora,
Y dagas agudas como un grito
mataremos a Europa.

No se cuando. Mañana.
Acaso mañana con la aurora.
Sudando la piel de los tambores,
mataremos a Europa.

Que Grecia nos perdone.
Que nos perdone Roma´
Y la luz de París que nos perdone.
Mataremos a Europa.

Llorando una lágrima celeste
Por Beethoven y Mozart,
Sollozando memoria de Leonardo
Mataremos a Europa.

Para ser en el mundo una bandera,
Y una llama creadora,
Y de nuevo simiente y nervadura,
Mataremos a Europa.

Antonio Esteban Agüero

12 comentarios:

  1. Hace años que me quería tomar el trabajo de transcribirlo. Muchas otras cosas de Agüero, incluso la versión completa de "Digo La Mazamorra", de la que Peteco extrajo los versos de la canción "La Mazamorra", me emocionan.
    Tengo un CD con poemas dichos por él, me pone la piel de gallina escucharlo.

    ResponderBorrar
  2. Matar a Europa?
    De un lado: Yeats, Keats, Hesse, Sartre, Camus (si vas a pensar en terminos culturas, categoria vaga e inutil, no puede no catalogarselo como europeo), Valery, Baudelaire, Radiohead, Skins...
    Del otro: Neruda, Garcia Marquez, Charly Garcia, Mercedes Sosa, Fito Paez. Te regalo la television.

    Una pelotudez grande como la pelotudez misma.

    ResponderBorrar
  3. Por supuesto, como buen snob, io, lo que te falta es empatía y comprensión del contexto social, histórico y político.
    El "arquero tehuelche" es la imagen romántica de cualquier pueblo originario, conquistado y desterrado geográfica, cultural y políticamente de su propia tierra por esa Europa que todos los snobs idealizan (por eso el poeta deja salir sus sentimientos en el penúltimo verso).
    Por supuesto, poner en la balanza a esos artistas se termina cuando pongo en el platillo a Hitler, Mussolini, Berlusconi, Ceaucescu, Tatcher y todos los que se me ocurran.
    Y si es por artistas oprobiosos, están las Spice Girls o Take That o Wham! o tantas porquerías que ni vale la pena mencionar. Falaz lo tuyo, io.
    Y snob.

    ResponderBorrar
  4. Snob?
    Preferir la ironia y el talento de Chesterton sobre la mediocridad dolorosa de Vargas Llosa es ser snob?
    Cuanto han lucrado con esta imbecilidad.
    Pueblos originarios? Curiosa ignorancia.
    Falaz es comparar artistas con dictadores; o involucrarlos en una discusion de indole cultural: si esto no fuera asi, America Latina tendria que haber desaparecido hace un largo rato.
    Afortunadamente existe (sabra del tiempo) Borges

    ResponderBorrar
  5. ¿No es falaz comparar a Chesterton con Fito Páez? Me parece que no te leés. Y sos re snob, sabelo.
    Sobre todo porque te falta profundidad, algo que confundís con enjundia, queriendo aparentarla mentando ilustres europeos.
    Sos snob porque no entendés que el genio no depende sólo de lo geográfico, sino cultural/demográfico/económico/largoetcétera.
    Europa salió de la decadencia medieval porque se comió un mundo, un mundo al que le dejó apenas para un Borges.

    ResponderBorrar
  6. No se si darte una leccion de historia, de gramatica, sintaxis y semantica (consejo para el vino: afloja con los gerundios) o de simple sentido comun.
    Me quedo con lo ultimo, porque, la verdad, prefiero abandonarte en este rincon de la internet.
    Segun el criterio que utilizas para determinar quienes ingresan en esa nebulosa que es el snobismo no te queda otra que incluirte. Si en algun momento de tu vida adulta te hubieras otorgado el placer de la lectura, conocerias un poco de las obras indirectamente enumeradas en mi primer comentario. De haberlo hecho, sabrias, tambien, que apreciarlas implica comprender aquello que enuncias como "...el genio no depende sólo de lo geográfico..." (descubriendo el agua tibia, claro).
    Claro que si leyeras (aptitud apreciable, buena para el colesterol y el juego de bochas), sabrias que en ningun momento dije lo que decis que dije (digamos, lo opuesto a lo que dijiste; epa, divertite con esto).
    Y me alejo, porque, como podras ver, abundan los condicionales en este blog.

    PD: No compare a Chesterton (cristiano recalcitrante) con Fito Paez, sino con el laureado Vargas Llosa; admito que sumar a Fito Paez fue un error, no existe comparacion en la que no sea un insulto.
    PD2: En mi opinion, es la existencia de Borges la que impide la aparicion de otros.
    PD3: Cuando decis "pueblos originarios" te referis a las primeras bacterias que poblaron el planeta? De ser asi, supongo que Pasteur es tu enemigo. Caso contrario, recomiendo que abandones el vocablo.

    ResponderBorrar
  7. qué lindo troll qu tenés Fender. Dale de comer cada tanto, asi no se muere. Eso sí, nunca después de la medianoche.

    ResponderBorrar
  8. pero es el mismo Parcial de antes, o es otro?
    a éste se le entiende un poco más... lástima la falta de tildes, pero en fin. nadie es perfecto.

    ResponderBorrar
  9. muy buen poema me llegó al corazón , cuando lo leí en un cartel en el algarrobo abuelo en San Luis me hizo llorar y me importa un pito la gramática, la sintaxis,y lo que sea...

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.