03 enero 2011

El fin del periodismo es el fin de la política.

Porque ambos fenómenos van de la mano:
  • los políticos hacen editoriales y los medios dictan agenda;
  • los periodistas abandonan el rigor periodístico en bien del operativo de prensa de turno y los políticos negocian sus principios o promesas por medir mejor ante la opinión pública;
  • para ambos "lagente" es una masa que vota o lee o escucha o mira o va a actos o se consuela o teme o consume o padece al periodismo o a los políticos, según corresponda y convenga;
  • anunciar dos o tres veces la misma obra en cinco años o pronosticar cada seis meses que todo está mal y se va a poner peor es un recurso paralelo que tiene la misma pregunta origen: "¿Cuánto hace que no mencionamos XXXX?";
  • para uno 350.000 netbooks son "tres millones" y para el otro publicar ciento quince veces por semana el mismo caso de inseguridad es una "tendencia firme";
  • los dos utilizan palabras significantes, enfáticas y vehementes, llenas de "derecho", "respeto", "legalidad", "democracia", "libertad", para esconder lo más oscuro de sus recónditos negocios;
  • los políticos sueñan con prensa dócil cuando no adicta y la prensa con políticos permeables a las noticias de tapa o a las llamadas al orden;
  • los políticos describen la realidad como si no tuvieran nada que ver con su evolución y el periodismo intenta torcerla a su gusto;
  • el Gobierno germina medios como geranios y la prensa tiene almácigos llenos de políticos mide/no mide;
  • sostienen impresentables del otro bando con la condición de que digan lo que les mandan decir como Carrió y Barone;
  • el Gobierno apadrina a una cantidad enorme de periodistas deportivos para que, entre otras cosas, hablen bien del Gobierno; y los medios cooptan a la mayoría de los periodistas políticos para criticar cosas como "el fútbol para todos" o la AFA;
  • si un juez se dejara llevar por las acusaciones, Morales Solá y Moreno compartirían celda;
  • los dos saben qué tiene que hacer el otro, con un grado de certeza tal que invita a que intercambien roles de una vez;
  • nos toman por estúpidos, ambos;
  • nos tienen los huevos al plato, ambos.
Y el 2011 va a ser peor. 

7 comentarios:

  1. ¿Que agregar al respecto?. Mejor expresado y sintetizado, difícil. Y seguramente este post no vaya a ser tapa del monopolio ni tema de debate en "6-7-rocho (Lanata dixit)".

    ResponderBorrar
  2. Mucho peor! Vamos los pibes. Todos putos. (estoy con mucho contenido hoy)

    ResponderBorrar
  3. Ahora entiendo. Sos un facho de mierda, y no entendiste nunca nada. ¿Se puede saber qué carajo hacés leyendo a Casciari? Chau, sorete.

    ResponderBorrar
  4. Ahá. Yo sabía que iban a venir. Yo sabía.

    ResponderBorrar
  5. jajajajaaaaa
    twittea/bloguea vientos, y recoge boludeces
    besitos

    ResponderBorrar
  6. El núcleo del poder siempre es el mismo, no? Cada uno con sus matices, capas y otras subjetividades, pero son, en escencia, lo mismo: focos de poder/influencia.
    Un hombre libre reconoce los males, no deja que se los señalen.

    ResponderBorrar
  7. Respecto al comentario de Jorge, lo que no entiendo es que tiene de facho el contenido del post. Si alguien sabe, me chifla.

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.