Hace algunos días estrenaron Die Welle y Subjuntivo se mandó un post sobre el tema que hace que ahorre mi tiempo de escritura citándolo por lo que lo invito a leerlo, esforzado y amable lector.
Ahora, si volvió, seguimos: Orwell en su día fue tratado de traidor por todos (y hoy también) y, basándose en sus contradicciones personales (se lo acusa, entre otras cosas, de homofóbico, machista, WASP, quintacolumna, antisajón, anticatólico, ateo -los invito a leer el libro de Christopher Hitchens cuyo título robé para este post y que se consigue por diez pesos en las mesas de saldos) se lo ha intentado descalificar ad hominem, pero lo que se ataca no es a Orwell, sino lo doloroso que Orwell ha dicho sobre nosotros.
Quizá fuera la porquería que dicen que era (como lo son tantos), pero lo que dijo sobrevive y lo vemos día a día: si viene la escalada fascista, vendrá porque querremos que venga.
A no hacerse los estúpidos cuando voten a Macri o similares.
Puede que Orwell tenga la victoria, pero la posta la tiene Huxley.
ResponderBorrarA ver ese post que recomendás sobre Die Welle, la tengo para ver hace un tiempo. Lo que leí me interesó mucho.
De Orwell no sé casi nada, pero queda claro que los hombres no son tan importantes como quienes los siguen o les permiten estar en esos lugares.
ResponderBorrarPotenciales Adolfitos hay mychos, pero alguien tiene que darles el poder...
Gracias por el link.
S.
no sé si gana Orwll o Huxley... la realidad es una mezcla de ambos dos
ResponderBorrares difícil saber eso Fodor Lobson: yo me inclino también x Huxley pero porque no conozco mucho de Orwell. Y Huxley predijo escalofriantemente.
ResponderBorrarExcelente post, Fender.
Ojalá fueras editorial de algún medio masivo (sin desmerecer la cantidad de lectores que tenés).
Eso sí, necesitarías guardaespaldas.
y en su mayoría domina lo huxleyano (plop) pero cosas como la Ley de medios K o el cierre de radios venezolanas, no podés dejar de pensar en Orwell.
ResponderBorrarLinda peli, aunque claro que es inevitable para los alemanes meter el mensaje de "nos averguenza nuestro pasado nazi" y todo eso, lo cual puede generar un cierto efecto rebote, como he visto aca en muchachitos de 16 o 17, cansados de que les vengan a hablar del golpe del 76...
ResponderBorrarQuizá se confundió la cuestión del post: quien mejor habló y desde más cerca sobre los aspectos seminales del fascismo (es más, incluso desde su labor periodística y como miembro del socialismo inglés) fue Orwell. Y la victoria no es sobre Huxley, sino sobre sus críticos.
ResponderBorrarLa otra visión, la de Huxley, es una reducción al absurdo.
No es 1984 vs. Un Mundo Feliz, en todo caso, como linkea el amigo Nick, son visiones complementarias. La visión de Huxley sólo se explica en una segmentación de clases, la de Orwell es universal.
En los países del tercer mundo, Huxley es una desviación.
Hasta que no me droguen hasta la inconsciencia, le tengo más fe a Orwell en esa pelea (que para mí no existe, indeed), me van a perdonar.
Habitacion 101 amigo. Habitacion 101.
ResponderBorrarNecesitan que veas 4 dedos...