18 septiembre 2009

Aniversario de la Hipocresía

Dicen que somos, a lo largo de la vida, más o menos los mismos. Será generalizar, pero habrá quienes justifican el dicho siendo más o menos así a lo largo de toda su vida.

Por ejemplo ciertos dos pájaros de cuenta que, cuando la cosa estaba jodida, andaban en lo que andaban casi todos los argentinos que hicieron del "no te metás" el gran santo y seña de sus miedos. Sin embargo, caraduras, ahora dicen que no, que estuvieron. Y como prueba se ponen firmes con los asesinos, octogenarios la mayoría y totalmente inofensivos en lo que respecta a las consecuencias de perseguirlos con la Constitución.

No fue así para Julio López, desaparecido como si nada hubiese cambiado en veinte años. Lo peor es que creyó en ellos, en Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, quienes juraron que había llegado el tiempo de la Justicia, que estábamos seguros, que aquello había terminado.
Y no, no terminó: los K., con todo el poder a su disposición, hacen lo mismo que hicieron siempre.

La de ellos.

5 comentarios:

  1. Y a los que sí son peligrosos, como por ejemplo quienes se llevaron a López, nadie los agarra.
    Es como evitar el neonazismo castigando al cadáver de Hitler mientras los skinheads siguen haciendo de las suyas.
    ¿Y para qué tenemos una SIDE?
    (no, no, no me respondas)

    ResponderBorrar
  2. No me sorprende lo que hace el gobierno de turno, es una estilo argentino que conocí desde que nací hace décadas.

    Y lo enseñan los abuelos a los padres, los padres a los hijos.

    Aqui trabajar para ganarse la vida y mantener la familia es de idiotas.

    Al menos cuando era adolescente eramos el pais de mayor educación y clase media de America (incluyendo a USA y Canada).

    Eso si, nunca supuse que llegariamos a la corrupción e hipocresía actual.

    Supera con creces a 1984 de George Orwell.

    ResponderBorrar
  3. Dado el caso y tensada la cuerda lo suficiente, todos reaccionamos miserablemente.
    Hay que tener muchas pelotas para ser consecuente con lo que se piensa.

    ResponderBorrar
  4. Tengo apenas dos cosas que decir y no tienen pies ni cabeza.

    1- Esperaba esto de usted desde que me levanté a la mañana.

    2- Unser, la mejor metáfora ever. Gracias.

    ResponderBorrar
  5. zippo: es cierto,si. Pero también es cierto que hay momentos en la vida en que la dignidad está por encima de todo (como lo demostró el Sr Lopez, pobre y gran hombre, al mismo tiempo). Cuando se está en un cargo público, alguuna vez, no digo siempre, pero alguna vez, sobre todo en casos como éstos,la dignidad debería tener "algún peso" en la toma de decisiones de gente que vive de nosotros (el gobierno).

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.