02 octubre 2008

Querido Baterista (reloaded)

Como parece que Gerund no se tomó la pastilla correcta o tiene problemas de dosis, su alter ego Subjuntivo anda bastante más quisquilloso que de costumbre. Y en los comentarios del Google Reader me increpa porque dije en el post de los bateristas que Peter Gunn es de ELP, cuando es de Henry Mancini.

Tiene razón y no la tiene. Peter Gunn es un estándar, quizá la música de serie de televisión más versionada (la hacíamos nosotros ¡con catorce años!, la hizo Art of Noise, The Blues Brothers, tantos otros) por lo que no me preocupó tanto identificar la canción en sí, sino la versión. Es totalmente diferente la que imaginó Mancini, con esos bronces densos y la línea de bajo señalada por los graves de un piano (ambas unas de las tantas marcas de fábrica del compositor -ver A shot in the dark y The Pink Panther Theme-), que la que tiene los sintes acoplados de Keith Emerson, el bajo distorsionado de Greg Lake y la batería contundente de Carl Palmer. Si fuera por las versiones anteriores, jamás hubiésemos tocado Peter Gunn, por mucho que me guste. No éramos unos jazzies (por lo mucho que eso pudiera pesarle a Teacher, que sí lo era) pero sí fanáticos de la música electrónica y progresiva (¡y ruidosa!).



No hice la aclaración, pero acusarme de no saberlo, vamos. Debí referirme a las versiones. Esa crítica la acepto, pero todavía estoy esperando que alguien la haga (¿o será que se entiende e hice bien en no explicar que el agua moja?).

Con este post le damos al amigo Subjuntivo el Premio Señorita Maestra de Oro con Incrustaciones de Zafiro, Rubíes y Diamantes de Das Gebiet.


5 comentarios:

  1. Ya que de versiones hablamos, recomiendo dos si no las conoce: Peter Gunn por los Hellecasters, y A shot in the dark por Naked City.

    ResponderBorrar
  2. no entendí un pomo, sólo comento para decirte eso: leí pero no entendí a quién le diste el premio d´oro y zafiros.

    ResponderBorrar
  3. No vale, quiero mi premio Señorita Maestra de Oro. Sin incrustaciones, plis. Aunque sea, en el fondo, una burra y no lo merezca XD

    ResponderBorrar
  4. No, por favor no. Los premios no son lo mío, y menos si me tildan de Señorita.

    Por lo demás, yo imagino que sabe, pero además de ser hay que parecer, y además de saber hay que escribir, porque si no, pasa más de un párbulo (revise, si no) y se me queda pensando que Peter y ELP... y no.


    Recomiendo, de paso, las versiones de la Pranj Symphonette. De ese y de A shot in the dark.



    Salud,
    S.

    ResponderBorrar
  5. Nicolás: la de Naked City sí la había escuchado, pero no sabía de los Hellecasters. Les perdí el rastro (uno de ellos tiene una Tele Custom, ¿no?).

    Blanc: siga los links. Es un amigo, nada más. Mala onda, lo que se le agradece.

    Cass: ¿no se lo dí, ya? Haga memoria...

    S.: ¡Es que me quedó grabada la chapita de una que no lo vino a buscar!.
    No me hago cargo de los párvulos (yo sé que usted sabe que "párbulos" está mal escrito, así que no caeré en su trampa): si algún despistado cree que "War of the Worlds" es de Spielberg (u Orson Welles, haciéndose barullo con los apellidos), no es de mi incumbencia.
    Lo que más me gusta de esas versiones de "Oranj Symphonette" es como suena la Gibson ES 335, cuando usan el mic del puente; ésa y la SG son las únicas Gibson que me gustan.

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.