05 agosto 2008

Gallo tuerto.

Cuando conozco una persona siempre me formo una opinión temprana. No lo puedo evitar. Si al salir de un primer encuentro me preguntan qué me pareció fulano o perengano, siempre tengo una opinión. Si bien con los años aprendí a no abrir la boca ante gente con la que no tengo mucha confianza, en realidad tengo una impresión que está más basada en el prejuicio que en cualquier otra cosa. Y muchas veces me equivoco (eso de "ojo de loca no se equivoca" no va conmigo) porque la gente no siempre se revela de primera cuando recién la conocés (a veces por vergüenza, timidez, desconfianza o mera delincuencia).

Me pongo más errático (como todos) cuando hay más virtualidad en el medio (chats de MSN, mails, foros y esas cosas). Cuando la virtualidad va desapareciendo (o cuando no la hay en absoluto), tiendo a acertar un poco más, pero igual sigo equivocándome seguido. Me salva, como digo, que cierro la boca y agrego "por ahora fulano me pareció..." al principio de cualquier comentario.

Las cosas que, cual Sherlock Holmes endrogado con paco, me hacen desconfiar o confiar en las personas que no conozco demasiado son estas. Vean ustedes:

Desconfío de:

  • Fanáticos varios, desde clubes de fútbol pasando por sagas literarias (léase Tolkien o C. S. Lewis) hasta mundos virtuales (WoW) o juegos de rol.
  • Lectores y linkers de ciertos blogs o sitios de Internet con los que no comulgo en el gusto.
  • Masculinos que se llamen Omar o Claudio.
  • Femeninas que se llamen Patricia o María Cruz.
  • Kirchneristas (en este país ser fervoroso oficialista me hace desconfiar de cualquiera).
  • Quienes me preguntan demasido sobre mi actividad profesional tipo "casting" fiestero.
  • Los que creen que su informalidad incluye mi tiempo, mi dinero o mi "lo que sea" con o sin permiso.
  • Los extremadamente desconfiados.
  • Aquellos que son muy cariñosos con todo el mundo y te tratan demasiado deferentemente.
  • Las personas que no cuenten nada relevante de sí mismos ante una pregunta directa.
  • Los malhumorados, disfrazados de divos pelotudos.
  • Los que se las saben todas y los inmodestos. Se incluye los que se creen demasiado lindos.
  • Los aduladores o los que viven en la falsa modestia.
  • Los que hacen alarde de ignorancia y/u ostentación de viveza criolla.

Confío en:

  • Las personas divertidas, que se ríen de sí mismas o de lo incómodas que están.
  • La gente que mira a los ojos.
  • Los torpes, desprolijos, brutos y palurdos.
  • Aquellos que sacrifican la formalidad en bien de la comodidad.
  • Las personas "con problemitas".
  • Los sociópatas que hacen un esfuerzo por no serlo.
  • Los tímidos.
  • Los que no me dan la razón para quedar bien.
  • Esas personas que tienen un "no se qué" de perro apaleado.
Por supuesto, todo esto es tan lábil y provisorio que no me sirve para nada. Bien sé que muchas veces quiero confiar (o no) en alguien solamente porque me reconozco detrás de la máscara.
"El cuero es buen maestro", dice mi amigo (el mismo de siempre, tengo un solo amigo sentencioso hasta la fecha) y una de las cosas que el cuero me enseñó es a desconfiar.
Primero que todos, de mí.

17 comentarios:

  1. Me identifico con Ud., aunque no reniego de esa cualidad. Por el contrario, la festejo porque ha sabido advertirme exitosamente sobre cuando darle o no segundas oportunidades a mi empatía (probablemente me topé con personas menos complejas que Ud.).
    Y ciento por ciento de acuerdo con su lista de confianza. Agregaría que es digna de desconfianza la persona que a comienza o termina cada parlamento con un "sinceramente" o "de verdad", lo que hace suponer la mentira en el resto de su monólogo.

    ResponderBorrar
  2. Muy bueno lo de desconfiar de los desconfiados, parece que vive en una permanente guerra fria!

    ResponderBorrar
  3. Manuelita: Yo tomo más en cuenta las veces que me equivoqué que las que tuve razón. Se lo digo de verdad.

    Nicolás: es como pasa con los perros que se asustan cuando ven a otro perro asustado, no?

    ResponderBorrar
  4. Y yome pregunto, ¿y que sucede si conoce usté a una mina con problemitas, algo tímida y torpe, que lo mira a los ojos y le dice: "me llamo Patricia"?

    ResponderBorrar
  5. Fod: Tres a uno a que vamos a ser amigos. Pero puede ser que sea asesina serial, la timidez esconda alguna obsesion compulsiva severa (matar gente, por ejemplo) y si te mira a los ojos es porque cree que de esa manera puede entrar en tu mente...
    Que se llame Patricia es lo de menos, de hecho, tengo algunas amigas con ese nombre (y no asesinan, no son obsesivas y jamas intentaron hipnotizarme o similares).
    (Perdon la falta de acentos, pero este teclado linuxero esta mal configurado).

    ResponderBorrar
  6. No sé dónde leí que uno conoce a la verdadera persona en los primeros 5 minutos. Todo lo que suceda después es adorno, pero en esos primeros cinco minutos, la persona muestra lo que verdaderamente es.

    Repito: no sé dónde lo leí, puede ser un antiguo proverbio oriental lleno de sabiduría, o un consejo de la revista Cosmo o Para Tí. Vaya a saber. Lo que sí me acuerdo es que cuando lo leí, hice el ejercicio de recordar los primeros cinco minutos al tratar a determinadas personas, y encontré gran verdad en el dicho.

    Saludos, joven y tumultuoso Fender :)

    ResponderBorrar
  7. Definame señor que es una persona "con problemitas" (el diminutivo me parece tierno y me asusta a la vez)
    Le cuento que me identifico mucho con ud salvo, tengo un... como se diceee... radar? o algo que me hace sentir cómoda o no con esa persona que recién conozco. Me he equivocado infinitas veces en mis juicios asi que ahora espero al menos 3 encuentros para formarme una opinión concreta.
    Igual es algo inexplicable como aún con personas parecidas, me siento más cómoda con una y no con otra.

    Por qué me dan tantas ganas de escribir cuando le comento? para pensarlo... emmm

    beso

    ResponderBorrar
  8. A mí me pasa seguido lo del radar de Calíope. Y a usted le consta que muchísimas veces no le hago caso, es mi inveterada fe en la humanidad.
    Suerte que soy una sociópata (esforzándose en no serlo, pero sociópata al fin) y mayormente me mantengo alejada del punto de daño.

    Le envidio sanamente esa desconfianza suya. Y aprendo un poco, de paso!

    ResponderBorrar
  9. Podés tener el prejuicio que quieras, y siempre funciona: si creés que conocés a la gente en los 5 primeros minutos, esa será la imagen que te hagas de ella; si creés que si se llaman Roberto seguro que son garcas, funciona también.Vas a estar buscando que esa forma de ver a la gente encaje con la gente, conciente o inconcientemente.
    Mi intuición es bastante más pelotuda que yo, por eso no le doy mucha bola.
    La primera impresión que suelo dar es muy distinta a como soy, asi que esa regla de los 5 minutos tampoco la aplico a los demás.
    Tengo un par de prejuicios con la gente que está como en pose de foto para la revista Caras, pero a veces se me pasa.
    No es fácil conocerse a uno mismo... conocer a los demás es todo un tema.

    ResponderBorrar
  10. Mi padecimiento con el mundo es buscarle el parecido físico a la gente, y una vez que se lo encuentro, automática e inconcientemente, le traslado las características no-físicas y l@ trato como si fuera es@ otr@. Por eso me convienen las relaciones virtuales.

    ResponderBorrar
  11. No soy alguien en quien puedas confiar... bien por vos!, jajajaja.

    ResponderBorrar
  12. Prudente comentario el de no confiar de uno mismo, hacerlo puede producir graves problemas, se lo digo por experiencia.

    ResponderBorrar
  13. ¡Los malhumorados disfrazados de divos pelotudos! Cada vez son mas.

    Y el alarde de la ignorancia cotiza en alza por estos días y lugares.

    Mosca:
    Tu comentario me dejó preocupado...

    ;) Rapote

    ResponderBorrar
  14. Hasta hoy nunca había creído que mi desprolijidad pueda jugarme a favor (¿viste mamá? leelo a Fender!)

    Ahora, pobre de quien teniendo todas las últimas características... ¡parezca tener sólo alguna de las primeras! jajajaja (ups ¿ud fusila a quienes escriben "jajajaja"? si es así, se lo cambio por un "Qué risa, tía Felisa")...

    ResponderBorrar
  15. MaríaCé: The Joker le dice a un policía que él conoce a sus amigos mejor que él ("Do you wanna know why I use a knife? Guns are too quick. You can't savor all the... little... emotions. In... you see, in their last moments, people show you who they really are. So in a way, I know your friends better than you ever did. Would you like to know which of them were cowards?"), así que hay varias teorías. Lo bueno es que alguna sirva.

    Calíope: no hace falta que se lo defina, porque usted seguro que ya lo sabe.
    Y gracias por dejarse llevar por las ganas de escribir.

    Cass: si, usted confía en la humanidad, por eso está tan desquiciadamente loca. No le hago una lista de razones para desconfiar porque la envidio, de alguna manera. A mi se me hace imposible.

    María: bueno, la gente que está en pose "Caras" suele tener razones para hacerlo. Si bien mi primera impresión es un gruñido margesimpsonezco, después descubro que esa gente es insegura o se apoya en una capa de frivolidad para poner distancia o cosas así. Lo que importa, como siempre, es lo que hay detrás de la máscara.
    Usted se pone nerviosa, le diré. Se le nota y eso, a veces, contagia.

    mosca: ¿y después se anda riendo en secreto? ¡Vergüenza debiera darle!

    Sardina: bueno, el que avisa no es traidor.

    MNSH: más que prudente, cansado de hacer papelones.

    Rapote: "No sé mucho de energía nuclear, pero me parece que...". Estoy harto de escuchar eso en todos lados. Si no sabés, callate. Y querés opinar, primero informate. Tan fácil como eso.

    unser: yo le desconfié a usted porque entró en el segundo bando, los que me caen bien de entrada. Pero pude confiar, después, en mis primeras impresiones -aunque andar con saco de vestir, pantalones de fútbol, alpargatas con medias Tom zaules y un corpiño de vincha no es recomendable, pregúntele a Mona-.

    Gracias a todos por comentar.

    ResponderBorrar
  16. Debo admitirlo, este post me ha gustado mucho. ¡SALUDOS!

    ResponderBorrar
  17. y de los vendedores de autos usados!!!

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.