06 junio 2008

Mala hierba

Siento un odio entripado por algunos personajes de la historia argentina. Sarmiento, Lamadrid, Urquiza, Mitre. No, no me acusen de rosista: tampoco Rosas me parece alguien digno de admiración, aunque no sienta odio por él. Y no es mi intención explicar por qué, justo ahora. Para poner como contrapeso, el General José María Paz.
Antes bien, nada se compara al odio profundo que siento por Lavalle. Petiso mal llevado, garca e incapaz de sacarse de encima ese tufillo patricio español que nunca lo abandonó (y que fue la razón de la inexistencia de su familia en todas las gestas de Mayo).
Asesino cruel e innecesario de Dorrego (que está en mi top five de los que sí quiero, sobre todo por su carta final, minutos antes de ser fusilado), capaz de todas la agachadas posibles y cuyo mentor (Salvador María del Carril, ideólogo de la muerte de Dorrego) es otro al que se la tengo jurada.
Cada vez que paso por la plaza de Tribunales (una vez al día, como mínimo) puteo su estatua en el medio de la calle Tucumán. Aún no entiendo como, entre tanto vandalismo estúpido, no la tiraron a la mierda en alguna asonada de las que tanto hubo en estos lares.
No faltará la ocasión.

5 comentarios:

  1. Pero Ud. mismo lo dice mi amigo... "-...vandalismo estúpido..." ¿Qué supone? ¿Qué los vándalos sepan quiénes fueron y qué hicieron Lavalle, Dorrego y demás?

    No saben siquiera qué hicieron los que pintan en sus banderas y/o entonan en sus cánticos así que imagínese...

    Saludos,
    Rapote

    PD: En algún momento nos curzaremos entonces por Plaza Lavalle ya que también paso todos los días por allí.

    ResponderBorrar
  2. Doy fe de las puteadas. Nunca se cansa, no? :-P

    Igual, si se llega a producir ese preciso acto de vandalismo frente a Tribunales y a pasitos de dos delegaciones de la policía, con toda la carga simbólica que tiene... sabré que llegamos a la tan mentada anarquía.

    PD: También está el colegio Roca ahí, qué lo parió, qué lugar más cargado de símbolos... pucha, 'igo.

    ResponderBorrar
  3. ¿Como vas a entender lo que los argentinos pensamos de lo ocurrido hace 100, 150 años si no sabemos que pasa ahora?.. o no queremos saberlo, o lo escondemos.
    Ademas en el colegio los libros de historia (Ibañez) eran cuentitos sin base historica y menos con documentacion. Tenia 15 años y no podia entender como un capitulo de un libro se titulaba La tirania de Rosas, ya esta no daba para seguir leyendo. Creo que la vida de Sarmiento es muy compleja para poner todo en una misma bolsa.
    Europa con millones de muertos en la segunda guerra mundial, trataron de recomenzar de nuevo. Kirchner quier volver a revover la triste historia de los 45/55. Aqui jamas miramos para adelante , el rencor, odio y venganza priman sobre todo. Mas vale destruir un pais por un capricho como en estos dias que sentarse a dialogar. ¿Sera el pais que nos merecemos? Abrazo

    ResponderBorrar
  4. Ciertamente el fusilamiento de Dorrego pesa en quienes todavia creen en un posible pais mejor...

    ResponderBorrar
  5. Ronda de respuestas:

    Rapote: es que, como uno siempre sabe, los vándalos obedecen a algún prejuicio previo, muchas veces inculcado por alguno menos opa.
    Espero verlo ahí, entonces!

    Cass: no, no me canso. Encima, lo hicieron grandote como para evitarle el mote de enano.
    Si, falta que algún día le hagan ahí un busto a Runciman.

    MNSH: No estoy en desacuerdo con revisar la historia. Es más, del continuo reproceso de ésta suele quedar alguna posibilidad de reparación.
    Más allá de mi opinión sobre los K., me parece correcto que se juzgue a todos los que participaron de crímenes de lesa humanidad, revistan donde revistan. En algún post hice mención a esto y transcribí un diálogo de "La vida secreta de las palabras". No hay justicia sin castigo.
    El problema no es mirar para atrás, sino no poder mirar, al mismo tiempo para adelante. Y eso es algo que el binomio K. cree que soluciona gastándose el hambre de los chicos del Chaco en un tren bala.

    nico: tal cual, el asesinato de Dorrego fue el primer "sacrificio" hecho por la "reserva moral" con la excusa de "extirpar el mal de raíz". Si uno lee los motivos de Lavalle, no cuesta imaginarlos en boca de Videla, Massera, Firmenich o Santucho.
    El "bien de la patria" siempre se paga, en este país, con la sangre de otros.

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.