27 marzo 2008

Michelle Pfeiffer y la literatura

Viendo por enésima vez "Frankie and Johnny" llegué a la conclusión de que la literatura es como Michelle Pfeiffer. Se disfruta más cuanto más torturada luce. Usar su belleza en una comedia de enredos es casi una falta de respeto. Algo que no termina de entender Nicole Kidman. Y que nunca entendió Meg Ryan.


(Si, es una estupidez. Pero con algo tenía que descomprimir.)



6 comentarios:

  1. Maten a Meg Ryan

    ¡he dicho!

    P.S.: para mi Michelle siempre será la mejor gatubela después de Eartha Kitt. Y Nicole... Nicole necesita ser un poco más selectiva, tiene usted toda la razón del mundo.

    ResponderBorrar
  2. No estoy para nada de acuerdo:

    A)

    Michelle Pfeiffer no me cae bien en líneas generales, ni cómica ni torturada.

    Sólo puedo decir que me cae realmente bien en Batman, donde no la veo en ninguno de esos doas papeles (oh! será acaso ese el motivo?).

    Ergo, no podría comparar a la Pfeiffer con la literatura, porque la literatura me cae mil puntos, y Pfeiffer menos cuarenta.

    B)

    Amo la literatura. La disfruto. Y disfruto tanto de la literatura torturada como de la cómica. No sé exactamente en qué pensaba usted cuando escribió "comedia de enredos" como metáfora de algún género literario, pero si tengo que pensar en "La comedia de las equivocaciones" de Shakespeare (por no decir "Cimbelino", "Todo está bien cuando acaba bien" o "Mucho ruido y pocas nueces" todas comedias de enredos), la verdad es que tengo que admitir que me gustan tanto como "Romeo y Julieta", "La tempestad" o "Hamlet". Y eso sólo por pensar en el ejemplo fácil de Shakes, que es el que se me viene más a la mano ahora que estoy re-dormida.

    C)

    Independientemente de la Pfeiffer o de la literatura, me gustan las comedias de enredos. Reconozco que en líneas generales hay muchas flojas, así como creo que hay demasiado drama sobreestimado. Pero sí creo que hay unas cuantas comedias de enredos fantásticas ("Some like it hot/Una eva y dos adanes" o "Bringing up baby"). Ergo, ¡ojito con lo que dice del género!

    Besitos

    [Me voy ya, porque tengo que pensra demasiado cada palabra, y eso no es buen síntoma... :)]

    ResponderBorrar
  3. He venido a terminar lo que hace 8 hs dejé inconcluso! (aunque estoy ahora más dormida que anoche, jajajaj)

    O sea: no me compare a la literatura con Pfeiffer, porque, con lo mal que me cae, para mí es como como decir que la literatura es como J-Lo (perdón, fue el primer ejemplo de mujer "actris" que me cae mal que se me ocurrió).

    O sea: no me subetime al género cómico enredoso ni en la literatura ni en el cine.

    Y sobre todo: ¡no se me meta con las comedias de enredos!!

    ji ji

    salú

    ResponderBorrar
  4. Bueno, se larga la rondita de respuestas:

    Cass: Yeah!

    Fod: Ahora está peor!

    Gé: No me apabulle! Que por ser sintético (casi nunca lo soy) fui más confuso (siempre lo soy):

    A) Tiene derecho a gustarle o no. A mí me gusta cuando la torturan. Cuando ríe y canta y es feliz me pasa como con Nicole Kidman. De todas formas, no me refería a sus dotes actorales, solamente. Pienso que es bonita en grado sumo (es, creo, el significado de la palabra "bonita"; como Scarlett Johansson lo es de "fuerte" -aunque a esta me gusta más cuando la bucolicolizan-) y que regocijarse en esa cualidad, como hacen muchos artistas, es despreciable (repito, para mí).
    Los problemas con la actriz de marras, hablarlos en terapia. A mí no me gustan muchas mujeres. Casi todas. En cierto sentido, es como Jim Carrey en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", o Steve Carell en "Little miss Sunshine", o por el opuesto, el uso que hacían los Zucker de Leslie Nielsen en sus primeras películas.

    B) Yo usé la analogía (traída de los pelos, pero analogía al fin) para explicar algo que tiene en común cierta literatura y que me gusta (me gustan más cosas, pero esas cosas no se representan con Michelle Pfeiffer echando mocos).
    Es incompleta, sobre todo porque tengo gustos muy amplios. No tengo nada contra las comedias de enredos, me suelen gustar (me gusta mucho el humor inglés, que abreva en esa fuente) ni siquiera contra Pfeiffer haciéndose la graciosa; pero no me causa el mismo efecto.
    Mi punto (SI, POR FIN!) es que muchos escritores se conforman con alguna característica de su historia (póngale un nudo argumental, un estilo acabado y reconocible, etc.) y se sientan a ver cómo crecen los malvones de la prosperidad. Conformidad. Puedo dar como ejemplo, a mi pesar porque amé siempre al viejo, de Hem intentando, en su vejez, entender por qué razón ya no era el que era, siendo que escribía con la misma anemia de adjetivos (sí, las razones son un poco más profundas, pero buena parte de su crisis se podría resumir así). Tengo en mente a Capote y su "Breakfast...", historia tan sutilmente retorcida (y que le adeuda tanto a la vieja de mierda D. P.), o a Mme. Butterfly, precisamente trágica por bella, o viceversa.

    C) Como dije antes, me gusta mucho el "humor inglés"; que se basa, precisamente, en los enredos. Por ejemplo, terminé de ver las cuatro temporadas al hilo de "Coupling", que no es más que enredos bastante bien llevados, con cierta inteligencia.

    Y sí, yo le puedo comparar la literatura con J-Lo: "Había una vez una detestable mujer, odiada por todos. La policía suspendió la búsqueda del asesino: había demasiados sospechosos, sobre todo después del último viaje de la diva a China..."
    Aunque no sea buena literatura: todos esperan que J-Lo muera de manera drástica y enfática. XD

    ResponderBorrar
  5. aaaaaaaarrrrrrrrrrrggggggggggghhhhhhhhhhh (*deseperación*)
    no tengo tiempo para nada, pero no puedo dejar pasar esto: me encantó lo de J-Lo XD

    ResponderBorrar

La única condición es dar la cara. Identificarse es ser buena gente. Anónimos dependen de su viveza y don de gentes.
Perdón el capcha, pero el spam golpea fuerte estos días.