Hoy me desperté muy bien. Casi se diría que optimista.
Así que para bajar un par de grados el tono pastel de este día, me puse a pensar en la muerte.
¿Que es la muerte?
Para un agnóstico como yo, sucederá exactamente después de que tenga la capacidad de experimentarla como ser vivo.
Si fuera ateo, diría que nada, que me desenchufan y sobreviene un "black screen of death" eterno.
Si fuera gnóstico, en vez de estar escribiendo este post, estaría pensando cuál de todas las escatologías me gusta más (porque ser gnóstico es difícil, hay tantas cosas para creer que se hace complicado elegir unas creencias y descartar otras. Es el problema de Claudito María Domínguez, que cree en todo, sin intención de vendernos nada -seguro-).
Así que no sé que pensar. Encima, para complicar las cosas, hay gente que se muere y sigue con problemas.
Está este tema de Serrat (que no será Sabina ni Arjona, pero tiene la sutileza de estar más preocupado por la veracidad de sus versos que por andar haciéndose el ingenioso con las metáforas), que me da mucha angustia.
Está la verdad inocultable de que hice muchas cosas en mi vida que me pusieron en la antesala misma de la muerte, temiéndole nominalmente. Algunas por generosidad, otras por simple torpeza.
Claro, uno puede estar muriéndose de a poco, pero mientras no lo sepa está tan vivo (y enfermo de muerte) como el día en que dió su primer berrido en este valle de lágrimas.
Lo que yo sé es que morirse es tan cierto que resulta aburrido pensar en la muerte de uno.
Tan aburrido como este post. Mientras tanto, aún no ocurre y puedo estar escribiendo sobre ella. Qué alegría.
Y qué quieren. Estoy contento.
¡Carpe diem!
Hola, Fender. Así que usted es músico...claro, debí suponerlo por su nick. Qué bueno el diseño de su blog, no me diga que también pinta!
ResponderBorrarYendo al post: che, qué lindo tema, jaja. Yo decía la otra vez que la muerte es una cosa abstracta, algo que le sucede a los demás; porque la propia es el evento "definitivo" de la vida, ahí vamos a ver de qué nos disfrazamos.
Un saludo.
Dí un paseito por su blog, me gustó, el contenido y el continente, lo voy a visitar a Ud. periodicamente.
ResponderBorrarDesde mi ateísmo, confirmo su apreciación, la muerte es un apagón eterno.
Un último comentario: Serrat no es ni Sabina ni Arjona, AFORTUNADAMENTE PARA ÉL. Jajaja, no es que sea un gran fan de Serrat, es que los catalanes tenemos una cierta conciencia gremial.
Carpe, Carpe! :)
ResponderBorrar(y algo qu eno tiene nada que ver: estuvo como ausente estos días y lo extrañé!)
Gracias por la bienvenida, Fender.
ResponderBorrarA propósito del post:
Yo no sé bien que es la muerte, digo: sí, más o menos sé que es, pero no a ciencia cierta. Supongo que tampoco me preocupa mucho porque a mi me gusta que las cosas me sorprendan y espero que el tema en cuestión no sea una excepción.
Ahora, lo que si tengo claro es que Sabina (en grado menor) y Arjona (en grado elevado a la n) son para morirse.
Alguien debería dar un seminario llamado: las 191 formas de engrasar una letra por medio de metáforas, no?
Señor K.: lo de músico está por probarse en algún lejano juicio. Ya no pinto, pero de (muy) joven tuve el berretín.
ResponderBorrarLa muerte es algo de la que podemos hablar alegremente mientras no nos pega de cerca, más bien.
Fodor: lamento que crea en el ateísmo, yo ni en eso creo. Y sí, los catalanes suelen ser locos, colectivamente hablando, claro.
Gerund: Gracias por la extrañitud, anduve de viaje astral.
Vontrier: Y quién daría ese seminario? Yo voto por Sabina.
Con respecto a la muerte, no hay nada peor que una muerte anunciada.
Sin dudas, sería Sabina. Arjona podría ser un recursante de esos que de tanto intentar aprobar, se convirtieron en la mascota del profesor.
ResponderBorrarLa muerte es que te obliguen a pasarte a la versión nueva de Blogger! Cómo me cagaron! A vos tambien, Fender, fijate que te cagaron todos los tildes en el template del blog... corregilos despues!
ResponderBorrar* Diseñado por Pannasmontata
* Header © Vladstudio
¡Tante Grazie, Cristina Calabrese!
Lo bueno de la muerte es que sólo sucede una vez. O eso dicen. Bah, depende a quién le pregunte.
ResponderBorrarMe agrada esta perspectiva nihilistico - optimista! que siga así... eso sí... el copyright del carpe diem me lo paga, qué jorobar!
Me encantó lo de Brown.Es más, tiene sabor a perfecto.Morirse y no dejarle una moneda a sus parientes, ha sido otro exito de sex machine.
ResponderBorrarDesde el presente escrito le dedico un aplauso:
Pla.
Después del aplauso, viene el hurra:
¡Hu hu ,hurraaaaaaaaaa !
Con posterioridad al hurra un abrazo cariñoso.
Acabado el abrazo cariñoso le dirijo una expresión sofisticada:
juepuchacanejohabíasiubravoelmoreno
Dijera van morrison "in another land, in another place.So far away, so far away"