Si hay un libro que leí más de una vez es el Quijote. Para mí es más un lugar que un libro, ya. Voy por cada página como quien va por las esquinas de un barrio, o visitando los aledaños de una comarca querida.
”... se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio.”
A veces me siento como el Quijote, esperando por Dulcinea y dándome porrazos contra los molinos de viento. Y no quiero despertar...
Fender, permítame sospechar que es usted un hombre que está muy despierto. Y justamente por eso puede soñar.
ResponderBorrarcomo hablan de los lectores los libros. el libro que leí más veces (no soy muy repetidora de libros...) es The Catcher in The Rye (pongo el título en inglés porque iba a poner "El cazador oculto" y me di cuenta de que ahora se llama "El guardián entre el centeno" y me dio como mareo y no supe con cuál de las dos quedarme). no me siento identificada con Holden (tal vez alguna vez sí, la primera vez que leí el Catcher en furiosa adolescencia), pero si con la figura del Catcher (que no es ni cazador ni guardián), siempre listo para atajar a aquel que está a punto de caerse...
ResponderBorrarme fui a la mierda
asì que no molesto más
besitos
El libro que más veces leí, lejos, es "Viaje al fin de la noche". Después, uno de cosmología que, vaya paradoja, ya no recuerdo el título.
ResponderBorrarPor detrás vienen los de Miller (los de la Crucifixión Rosa, sobre todo).
Son libros que no puedo dejar de leer.
Y "The catcher in the Rye" lo leí dos veces...
Lei el quijote una vez y de manera incompleta...y mucho no me atrapo, igual ese tipo de cosas siempre se las atribuyo a que lo tuve que leer por oligacion para el colegio y generalmente, por mas que sea buena literatura, nunca la disfruto tanto como cuando la leo por decision propia. Asi que probablemente deba darle una nueva oportunidad a don Quijano
ResponderBorrarY el libro que mas lei sinceramente no lo recuerdo, no soy de repetir mucho los libros, asi que seguramente debe ser alguna novelita que habre leido en mi niñez como "Historia de un amor exagerado" o alguna forrada parecida.
Saludos
Ahhh viaje al fin de la noche? Eso explica su begativismo, jajaja, nah, bromas aparte, quien mas quien menos, todos persiguen algun ideal romantico.
ResponderBorrarAja. El Quijote. Recuerdo el salón de clase, 4º año, mi profesora de Literatura leyéndonos uno de los últimos capítulos muy apasionadamente (lejos, la profe más compenetrada en su materia que tuve...) y rematando con "VENCIDOS", de Machado, interpretado por Joan Manuel Serrat... reproducido en un Wincofón. Y en pleno año 1996. Qué recuerdos!
ResponderBorrarA mí me gustó mucho El Quijote, pero JAMÁS lo volví a leer. No sé por qué, pero estaba más apegada al Martín Fierro desde chica. Y a Tabaré, de Juan Zorrilla de San Martín. Pero le debo una releída, sí señor.
PD a Ge: nunca, jamás, pude comprarme "The Catcher...". Burla del destino, siempre me desencontré con ese libro. Otra gran deuda.
PD 2: Mi libro más leído... mmmm... son unos cuantos, pero en los últimos años se llevan el premio "Cien años de Soledad" (G. Márquez), "Lolita" (Nabokov) y "Los días de la Sombra" (Bodoc).
PD 3: esa cita del Quijote como que me aplica a mí también. Habré perdido el juicio ya???
Julita: No puedo evitar releer ciertos libros, supongo, como no puede evitar alguien verdaderamente creyente releer la biblia.
ResponderBorrarNicolás: digamos que me siento mejor después de leer ciertos libros. Me pasa obviamente con Miller y Boris Vian, por citar algunos. No soy el peor, no todo puede ser tan malo.
Cass: El Quijote es como el viaje -ida y vuelta- de un tipo sano a su propia locura, por el mero hecho de desear algo con fuerza. Visto en perspectiva, si lo aggiornaramos -puah, que feos significados se le dan a ese italianismo- sería una novela bastante sabrosa. Pero para nosotros, que gracias a los libros podemos vivir en cualquier época, lo es per sé.
Gracias a todos...
lo que a vos te pasa con el quijote, a mí me pasa con lord of the rings, aunque no sea el libro que más veces leí. pero por alguna razón tengo esa sensación de familiaridad con el texto "como quien va por las esquinas de un barrio".....
ResponderBorraren algún lugar recóndito de mi psiquis tengo la sensación de que ambos textos se parecen. un viaje de autoconocimiento, un héroe (o varios) aparentemente insignificante(s)..... ay, joseph campbell tiene taaaaanta razón...
ves? el héroe de las mil caras, de joe campbell, lo leí muchas más veces.... :D